DOLAR
$928,52
UF
$39.269,69
S&P 500
6.201,11
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.210,58
Bovespa
139.642,00
Dólar US
$928,52
Euro
$1.094,19
Real Bras.
$169,99
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.350,55 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Una serie de estudios fueron presentados ayer por la OCDE, en los que se abordan los principales desafíos que tiene Chile para llegar a ser un país desarrollado.
Entre las materias tratadas se encuentra el déficit en materia de gobernanza, innovación, e infraestructura, donde se destaca la carencia en construcciones portuarias, de transporte, así como de conexión internacional, infraestructura social, e hídrica.
También se presentó un informe que habla de las brechas en institucionalidad sobre “qué nos falta en descentralizar nuestras decisiones, por ejemplo”, comentó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga (en la foto).
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.