Una contrapropuesta presentó el interventor de Subus, Enrique Ortiz D’Amico, este lunes al gobierno, en el marco de la oferta que éste le realizó para subir sus ingresos, tras la revisión excepcional del contrato de concesión.
Así lo explicó el presidente del sindicato de la operadora, Boris Guerrero. “En Subus hicieron una contrapropuesta en función de lo que ellos consideraban que se debía revalorizar. Tengo entendido que el Ministerio de Transportes pidió tiempo para analizarla”, señaló.
En ese contexto, añadió que el director de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Guillermo Muñoz, pidió plazo hasta el lunes 19 de diciembre para entregar una respuesta.
La propuesta original incluye una serie de cambios, que en definitiva permitirían a Subus tener ingresos adicionales por unos $ 38.000 millones en lo que resta de concesión.
Dado que la propuesta del ejecutivo requiere de cambios en la conducta o gestión de cómo se hace la operación, sería necesario revalorizar ciertos aspectos que se consideran para llegar a ese monto, comentó.
Piden monto adicional
Otras fuentes señalan que la contrapropuesta que se realizó al gobierno, apuntaría a un cambio de concepto más que una revisión de las cifras en sí.
De todos modos, se habría solicitado incorporar que se reconozcan y paguen de forma retroactiva temas relacionados al trabajo pesado.
En esa línea, la operadora estaría pidiendo $ 15 mil millones adicionales a ser pagados de una sola vez, y mantener los $ 38 mil millones para el resto de la concesión.
El objetivo estaría, según explica un involucrado, en asegurar los compromisos laborales de la empresa, tema que hasta ahora ha estado descuidado.
Si bien este tema se definirá la próxima semana, la junta de acreedores que estaba fijada para hoy se realizará de todas maneras, instancia donde seguramente se establecerá un prórroga por unos días con el fin de ver si el gobierno entrega alguna respuesta a esta nueva solicitud.
La operadora recibió la propuesta original del gobierno el 30 de noviembre pasado, como se contemplaba al momento en que se aprobó la reorganización judicial de la empresa en septiembre. Luego, la primera semana de diciembre, los acreedores acordaron que la propuesta podía ser mejorada.
Cabe recordar que Subus adeuda unos US$ 170 millones.
Adelantan detalles de licitación del Transantiago
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones adelantó ayer parte de las bases de la licitación del Transantiago.
En el marco de los resultados del plan de participación ciudadana "¿Cuál es tu parada? Sé parte de la solución", señaló que la mayoría de las definiciones se adoptaron bajo los principios de lo recogido en este sondeo. Por ejemplo, se contemplan 19 nuevos recorridos y 18 modificaciones con el fin de entregar mayor conectividad en zonas no cubiertas en la actualidad y en nuevos conjuntos habitacionales.
Asimismo, el pago a las operadoras estará condicionado en mayor medida a la calidad de servicio. Esto es que las remuneraciones de las empresas también dependerá de lo que indiquen los usuarios y no quedará solo en sanciones o descuentos. Lo anterior incluye, además, las condiciones de limpieza de sus buses y la atención a los usuarios. Se creará también un índice de detención de parada, con el fin de medir y sancionar a las empresas que no cumplan con dicho principio básico en la calidad de servicio.
Entre otros detalles de la nueva licitación figura la mejora de tecnología de la Bip! para la carga online, la exigencia al bus de piso bajo para personas con movilidad reducida, cambio en el diseño interior de los vehículos y en la cabina del conductor, como también incentivos para aquellas flotas con cero emisiones.