Agosto será un mes intenso para la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis gremios socios. La entidad definió que el jueves 7 del próximo mes presentará los “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, una serie de propuestas elaboradas en un trabajo conjunto con 80 empresarios, expertos y exautoridades, quienes se reunieron para concordar acciones que apunten a fomentar el desarrollo económico del país.
Así, durante esa jornada, en un seminario que se realizará en el edificio Tánica, la máxima instancia de representación gremial presentará el detalle de sus ideas, las que abordan temas como: el desarrollo de capital humano; la colaboración público-privada para proyectos de inversión; la competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal; un Estado eficiente al servicio de las personas y las empresas; y la seguridad.
Cinco ejes que también consideraron planteamientos específicos en materia de certeza jurídica e innovación tecnológica, incluyendo inteligencia artificial.
“Es urgente volver a crecer, y creemos que es responsabilidad de todos impulsar reformas estructurales que fortalezcan el crecimiento y mejoren la competitividad”, dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, cuando se anunció la iniciativa en marzo.
Por eso, añadió, “estamos trabajando desde el mundo empresarial en propuestas efectivas y ambiciosas”.
Días de reuniones
Luego de esta actividad, el gremio desplegará una intensa agenda durante agosto más vinculada con el contexto electoral, ya que se reunirá con los candidatos presidenciales para discutir el contenido del documento elaborado.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, el primer encuentro será con la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, el próximo 13.
Unos días más tarde, particularmente el 18 del mismo mes, será el turno de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
Luego, el 26 de agosto, la cita se concretará con la apuesta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Todas las reuniones, además, se realizarán en la sede de la CPC.
La realización de nuevos encuentros con otros candidatos a La Moneda no se descarta.
En la elaboración del documento participaron distintos nombres, entre ellos: Francisco Pérez Mackenna, Vivianne Blanlott, Andrea Tokman, Óscar Hasbún, Ignacia Yarur, Patricio Parodi, Juan Andrés Fontaine, Patricio Rojas, Pilar Dañobeitía, Katia Trusich, Pablo García, Bernardo Larraín, Sergio Urzúa, Joanna Davidovich y María Cristina Betancourt.
Las directrices generales de la iniciativa han estado a cargo de un comité consultivo, constituido por la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, el vicepresidente de la CPC, Daniel Mas, y los presidentes de SNA, Antonio Walker; CNC, José Pakomio; Sonami, Jorge Riesco; Sofofa, Rosario Navarro; CChC, Alfredo Echavarría; y Abif, José Manuel Mena; quienes junto al grupo de empresarios y expertos de distintos sectores, aportaron con su visión general del país y la mirada especializada en las distintas mesas en las que también participan.