La bolsa chilena cerró la semana en niveles récord, ya que el resurgir de SQM adquirió aún más espectacularidad este viernes gracias a los avances del litio, y también con el viento a favor de un Wall Street nuevamente cerca de niveles sin precedentes.
El S&P IPSA subió 1,9% hasta los 8.520,66 puntos (preliminar) al cierre de la Bolsa de Santiago. Así logró anotar su máximo histórico número 36 de este año, y volvió a dar vida a un rally que se había interrumpido tras el techo alcanzado el 14 de mayo.
Las acciones de SQM-B (9,2%) destacaron con su mejor sesión desde abril -tal como el IPSA-, impulsando al índice gracias a su alta ponderación, y también lideraron por lejos en montos transados, con un flujo de casi $ 50 mil millones.
Adecuación de oferta
“Los sectores de commodities y forestal han sido el lastre del IPSA, y cuando vemos que esto se comienza a destrabar, entonces el IPSA avanza", dijo a DF el analista de commodities y forestal de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez, recordando que este segmento pesa alrededor de 20% en el selectivo.
"La importante subida del litio registrada en el mercado al contado chino desde finales de junio ha reavivado cierto optimismo en el mercado y podría respaldar unas perspectivas más constructivas para el segundo semestre de 2026 ... Es probable que SQM mantenga su previsión de demanda de litio para 2025, con un aumento del 17% respecto a 2024", comentaron los analistas Sean Gilmartin y Jason Miner de Bloomberg Intelligence.
Tras recientes señales en China, se espera un mayor ajusta en la industria del litio. "Las primeras banderas blancas comenzaron a izarse, y como hay menor producción prevista, los precios debiesen ir naturalmente recogiendo esto hacia adelante", dijo Pérez.
"Cuando uno combina eso con que SQM está barata en términos de valorización relativa, se ve como un buen momento para entrar, y todavía queda un espacio bastante interesante en captura de valor", sostuvo el analista de Bci.
Todo esto dejó en segundo plano las noticias de inflación. Las tasas swap subían con fuerza, a medida que los operadores ajustan sus expectativas sobre la política del Banco Central tras conocerse que el IPC de julio subió 0,9% mensual, tres décimas sobre las estimaciones de consenso. Esto dio nuevo impulso al rally de bonos en UF que comenzó a mediados de julio.
Bolsas internacionales
Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York, que ayer vio frustrado su intento de retomar los máximos históricos, hoy casi lo logró. El Nasdaq subió 1%, el S&P 500 0,8% y el Dow Jones 0,5%, y con ello el S&P 500 quedó a una distancia milimétrica de su último récord.
Las bolsas europeas tuvieron cambios moderados. El continental Euro Stoxx 50 subió 0,3% y completó un alza semanal de 3,5%, la mayor desde abril.
Previamente, en Asia, el Nikkei japonés avanzó 1,9%, pero el Hang Seng hongkonés retrocedió 0,9% y el CSI 300 de China continental disminuyó 0,2%. De todas formas, los tres índices cerraron la semana al alza, liderados por el Nikkei.
Los futuros del oro tocaron máximos históricos de US$ 3.534 la onza este viernes al comienzo de la jornada asiática, tras la noticia de que Donald Trump gravará con una tasa de 39% las barras de oro de 1 kilogramo provenientes de Suiza. Pero la Casa Blanca informó más tarde que clarificará el asunto.
En noticias relacionadas con la Reserva Federal, Trump nominó ayer en la tarde a Stephen Miran, el presidente de su Consejo de Asesores Económicos, para ocupar el puesto de gobernador de la Fed que quedó vacante con la renuncia de Adriana Kugler.
Trump también dijo que estaría dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, incluso si este aún no hubiera aceptado sentarse también con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Trump dijo a la prensa que estaba "muy decepcionado" con el comportamiento de Putin, y dejó abierta la posibilidad de imponer sanciones adicionales por la guerra en Ucrania tan pronto como este viernes.