DOLAR
$936,05
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.531,61
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$936,05
Euro
$1.052,26
Real Bras.
$165,30
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,23
Petr. Brent
63,20 US$/b
Petr. WTI
60,25 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.324,34 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa FNE constató que Enel entregaba, libre de cobro, equipos eléctricos de calefacción y de agua caliente a las empresas inmobiliarias y constructoras.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2016 a las 18:35 hrs.
Tras una investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la Empresa de Distribución Eléctrica Chilectra, hoy Enel Distribución Chile (Enel), se comprometió a poner término a una serie de conductas contrarias a la libre competencia y a implementar cuatro medidas en el mercado de la instalación y comercialización de equipos eléctricos para nuevos proyectos inmobiliarios para ajustarse a las normas.
Durante la investigación, iniciada hace un año a raíz de una denuncia, la FNE constató que Enel entregaba, libre de cobro, equipos eléctricos de calefacción y de agua caliente (termos eléctricos) a las empresas inmobiliarias y constructoras para algunos de sus proyectos habitacionales.
Los equipos entregados sin costo, eran financiados con los ingresos obtenidos por el consumo eléctrico del cliente final (los usuarios de los departamentos habitacionales). En otras palabras, Enel subsidiaba su actividad en un mercado competitivo con los ingresos obtenidos de un mercado regulado.
Este subsidio estaba condicionado a que el beneficiario también adquiriera a Enel otros productos y/o servicios adicionales ofrecidos por dicha empresa, consistentes principalmente en obras eléctricas y la compra e instalación de otros equipos eléctricos (de cocina, calefacción o agua caliente), que no hayan sido entregados en la modalidad libre de cobro.
Cabe destacar que Enel posee una ventaja en el mercado de la instalación y comercialización de equipos eléctricos para nuevos proyectos inmobiliarios, la cual proviene del monopolio que detenta como distribuidor de electricidad dentro de su área de concesión.
El ente persecutor estableció que utilizar dicha ventaja para generar ofertas en un mercado competitivo (el de la comercialización de equipos eléctricos) que son imposibles de igualar por sus competidores debido a que éstas son subsidiadas con ingresos provenientes del consumo de energía eléctrica, podría ser contrario a las normas de defensa de la libre competencia.
Por otra parte, los efectos anticompetitivos se agravan si, adicionalmente, las ofertas vienen condicionadas a la adquisición de otros productos y servicios complementarios a Enel.