DOLAR
$928,42
UF
$39.269,69
S&P 500
6.203,51
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.220,14
Bovespa
139.622,00
Dólar US
$928,42
Euro
$1.094,58
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
65,63 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.350,85 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOpciones incluyen venta total o sumar socio. Dado su nivel de Ebitda, podría valorizarse en más de US$ 700 millones.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Colbún, la eléctrica de la familia Matte, anunció que en sesión extraordinaria de directorio se acordó llevar adelante un proceso para vender su filial de transmisión. Para este cometido, se contrató los servicios de asesoría financiera de BTG Pactual y J.P. Morgan.
A través de un hecho esencial, el gerente general de Colbún, Thomas Keller, indicó que impulsarán un proceso que implica la invitación de actores con experiencia en la industria de transmisión eléctrica, de infraestructura y financiera, para "explorar su interés y las condiciones en que podría convenirse su eventual participación ya sea como socio estratégico, adquiriendo una posición mayoritaria, o bien adquiriendo hasta la totalidad de las acciones de su filial Colbún Transmisión".
Keller aseguró que el objetivo de este proceso es "generar el mayor valor posible de nuestros activos de transmisión, reconociendo el valor de mercado de dichos activos en beneficio de la compañía".
Aunque dijo que aún no es posible anticipar ni cuantificar efectos en los resultados y situación financiera de la firma, agregó que "una eventual enajenación, ya sea total o parcial, tendría efectos positivos en los mismo".
En los últimos años, las ventas de líneas de transmisión han sido premiadas en el mercado, con transacciones que equivalen a 12 y hasta 16 veces el Ebitda que generan. Por eso, apenas se conoció la información, en el mercado se anticipa que podría ser una importante fuente de recursos.
Colbún Transmisión opera y es propietaria de 899 kilómetros de líneas de transmisión y 27 subestaciones eléctricas, divididas en 37% activos nacionales, 8% zonales y 55% dedicados. A diciembre de 2019 generó un Ebitda de US$ 72,3 millones.
Bajo ese parámetro y descontando los pasivos que tenía la unidad según sus resultados a diciembre, en el mercado estiman que la unidad se podría valorar en más de US$ 700 millones, aunque esto dependerá de un análisis más detallado de los activos.
En los últimos años son varias las líneas de transmisión que se han comercializado. En julio del año 2018 AES Gener y su filial Eléctrica Angamos vendieron el 20% de sus líneas de transmisión en US$ 220 millones. Mientras, el mismo mes del año pasado CGE y Naturgy acordaron la venta de Transemel, que tenía 92 kilómetros de redes, por US$ 167,4 millones.
Pero no es la única operación en curso en la industria. Gasco informó también que inició el proceso de venta de su filial Gasmar para cumplir un fallo de la Corte Suprema.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que la licitación de suministro para abastecer a clientes regulados que se realizaría en noviembre, será postergada para el primer semestre del año 2021, con el objetivo de obtener los precios más eficientes de energía posibles.
Según explicó el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, "este ajuste servirá para sortear las dificultades observadas en 2020 producto del Covid-19 y abordar eficientemente un proceso de licitación que es necesario para dar solidez a los importantes crecimientos observados en proyectos de desarrollo de nuevas energías renovables".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.