DOLAR
$983,72
UF
$39.179,01
S&P 500
6.407,60
FTSE 100
9.140,35
SP IPSA
8.151,99
Bovespa
132.794,00
Dólar US
$983,72
Euro
$1.124,04
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,83
Petr. Brent
72,18 US$/b
Petr. WTI
69,80 US$/b
Cobre
4,38 US$/lb
Oro
3.353,12 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos sectores que tuvieron un mayor impacto positivo en agosto fueron el de componentes y dispositivos electrónicos y el de equipamiento electrónico de información, comunicación y transporte.
Por: EFE
Publicado: Viernes 30 de septiembre de 2016 a las 07:37 hrs.
La producción industrial de Japón avanzó un 1,5% en agosto con respecto al mes precedente, según los datos difundidos hoy por el Gobierno de la tercera economía mundial.
En relación con el mismo mes de 2015, el índice progresó un 4,6%, según los datos publicados por el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria.
Los sectores que tuvieron un mayor impacto positivo en agosto fueron el de componentes y dispositivos electrónicos y el de equipamiento electrónico de información, comunicación y transporte.
Por el contrario, las industrias que más restaron al índice fueron las de equipamiento de transporte y la de productos petrolíferos y de carbón.
El Gobierno estimó en su informe que la producción industrial "ofrece señales de recuperación a un ritmo moderado".
En julio, el índice de producción industrial se mantuvo sin cambios respecto a junio, y en comparación con el mismo mes de 2015, el indicador se contrajo un 3,8 por ciento.
Según los datos de un sondeo realizado por el Ministerio de Economía entre empresas japonesas, se espera que la producción industrial se expanda un 2,2 por ciento en septiembre y un 1,2 por ciento en octubre.
La producción industrial, que mide el ritmo de las fábricas japonesas, es considerada clave para anticipar la marcha de la economía del país, altamente dependiente del sector manufacturero.
Para los expertos, los datos del INE refuerzan que existe una situación crítica, y piden, poner atención en la duración del desempleo, el cual llega a los 7,6 meses en promedio.