Alemania decidió calentar la reunión de mañana del Banco Central Europeo, en la que el mercado espera que su presidente Mario Draghi anuncie un plan contundente para aplacar las tensiones de la zona euro.
Por un lado, el Gobierno germano se ha mostrado en contra de la licencia bancaria para el fondo de rescate. Por otro, el Bundesbank envió un mensaje claro: "Defenderemos las posiciones en las que creemos" y algunos "sobrevaloran la capacidad de un banco central".
El ministro de Economía de Alemania, Philipp Roesler, dijo hoy que se opone a la concesión de una licencia bancaria al nuevo fondo de rescate de la zona euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, por considerar que aumentaría la inflación y restaría presión a los países para que reformen sus economías.
Algunos gobiernos de la zona euro creen que el fondo, el MEDE, debe recibir una licencia bancaria del Banco Central Europeo que le permita comprar cantidades prácticamente ilimitadas de deuda para rebajar las rentabilidades de los países en dificultades, como España e Italia.
"La canciller (Angela Merkel), el ministro de Finanzas (Wolfgang Schaeuble) y yo estamos de acuerdo que...la licencia bancaria para el Mecanismo Europeo de Estabilidad no es el camino que debemos tomar", expresó Roesler a periodistas.
"No queremos seguir el camino hacia una unión de inflación sino...a una unión de estabilidad", indicó.
Roesler, líder del partido Libre Democrático, socio minoritario del gobierno de coalición de centroderecha, también dijo que prevé que el BCE siga centrándose en su tarea principal de mantener la estabilidad de precios en la zona euro.
El Bundesbank mantiene su oposición
El Bundesbank ha publicado hoy en su página web una entrevista a Jens Weidmann, presidente del organismo. El encuentro se celebró el 29 de junio (después del Consejo Europeo) y se publicó en papel el 27 de julio pasado, pero el hecho de que el Buba la haya publicado hoy online ha disparado las especulaciones.
La postura que defiende Weidmann es bastante clara y deja poco margen para la interpretación. Por partes.
SOBRE MEDIDAS HETERODOXAS PARA BAJAR LA PRIMA DE RIESGO
•"Tanto si hablamos de tipos de interés o de algún tipo de medidas heterodoxas, al final siempre acabamos con una instrumentalización del banco central para cumplir objetivos fiscales".
•"Los políticos sobrevaloran las capacidades de un banco central y esperan demasiado, asumiendo que puede ser usado no solo para estabilizar precios, sino para promover el crecimiento, reducir el paro y estabilizar el sistema financiero".
SOBRE CUÁNTO ESTÁ DISPUESTO A CEDER
•"Debemos continuar usando todos nuestros recursos en todos los niveles para defender aquellas posiciones en las que creemos y que van a asegurar que la unión monetaria sigue siendo una unión estable".
SOBRE SI ESTÁ EN MINORÍA EN EL BCE
• "Yo no diría que solo somos uno de los 17 bancos centrales [del BCE]. Somos el mayor y más importante banco central del Eurosistema y tenemos más influencia que muchos otros bancos centrales del Eurosistema. Esto significa que tenemos un rol distinto. Somos el banco central más activo en el debate público sobre el futuro de la unión monetaria".
SOBRE UNIÓN POLÍTICA EN LA EUROZONA
"Ya en 1963, el presidente [del Buba] Karl Blessing dijo que una unión monetaria debería ser condicional a una unión política. La posición del banco no solo ha sido consistente durante el tiempo sino que, de hecho, ha tomado mayor relevancia dado el drama surgido de la reciente crisis de la zona euro".
Además, Weidmann asegura que "viendo cómo algunos países están renuentes a renunciar a su autonomía política fiscal -ni siquiera a cambio de ayuda financiera- es difícil imaginar que la unión política se va a lograr en un futuro previsible".