El Banco Central de Reserva de Perú (BCR)
elevó hoy su proyección de crecimiento de la economía peruana de 8% a
9,3% para este año, en base al impulso que viene
registrando la demanda interna y la inversión privada en el país.
El presidente del BCR, Julio Velarde, precisó que en el "Reporte
de Inflación Setiembre 2008" se ha revisado al alza las proyecciones
del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) debido a que se
estima un aumento de 12,3% de la demanda interna, más de 2
puntos porcentuales de lo calculado en mayo pasado.
"Otro factor que continua contribuyendo de manera importante para
el crecimiento de la economía es la inversión privada que sigue
expandiéndose en Perú", dijo Velarde en declaraciones citadas por la
agencia Andina.
De acuerdo al último informe del BCR, la inversión privada
crecería al 26,7% este año, más de 6 puntos porcentuales
que lo proyectado en mayo pasado.
Asimismo, Velarde remarcó que a pesar de la crisis financiera
internacional, no se han detenido los grandes proyectos de
inversión, tras remarcar que para el período 2008-2010 se tiene una
cartera de proyectos de inversión que suma US$35.510 millones.
El presidente del BCR agregó que se ha corregido a la baja el
crecimiento de la inversión pública de 42,9%, que se tenía
proyectado en mayo pasado, a 37,2% y que en este año se
espera un incremento en las exportaciones a 9,1% y de las
importaciones al 23,3%.
Perú, que registró en 2007 uno de los más altos crecimientos
económicos de la región (casi un 9%), mantiene sin embargo
uno de los peores salarios del continente, con un sueldo mínimo de
unos US$177 y una pobreza que afecta al 40% de la
población.
La inflación del primer semestre fue de 3,51%, en un
contexto de malestar en la población por el incremento de los
precios de los alimentos y los combustibles, y que según el FMI,
esta tasa será del 5,6% este año.