Hungría solicita ayuda económica a la Unión Europea y al FMI
Petición representa un cambio radical en la postura del gobierno que lidera Viktor Orban, quien enfrentaría presión política.
Tanto el FMI como la Comisión Europea dijeron ayer que recibieron una petición de las autoridades húngaras para una posible ayuda financiera, en línea con un anuncio hecho por Hungría anteriormente. También señalaron que el gobierno húngaro buscaba ayuda preventiva.
El país de Europa Central tomó a los inversionistas por sorpresa la semana pasada cuando dijo que planeaba buscar un nuevo acuerdo con el FMI, luego de que un préstamo previo expirara el año pasado y el gobierno de centroderecha buscara aplicar sus propias ideas políticas para apuntalar el crecimiento económico. Pero la crisis de deuda de la eurozona, junto al débil panorama económico de Hungría y la amenaza de rebajar a categoría “basura” la calificación de su deuda llevaron al gobierno a adoptar un súbito cambio de postura.
“El FMI recibió una petición de las autoridades húngaras de posible asistencia financiera. Las autoridades han enviado una petición similar a la Comisión Europea e indicaron que pretenden tratar cualquier apoyo disponible del FMI y la Comisión Europea como preventivo”, declaró la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en un comunicado.
Desafío político
El gobierno del primer ministro Viktor Orban, que ha seguido políticas poco ortodoxas desde que llegó al poder en abril de 2010, podría enfrentar difíciles negociaciones con los acreedores si quiere un acuerdo que no tenga condiciones estrictas, indicaron analistas consultados por Expansión. Ademas, el premier le había dicho anteriormente a los votantes que bajo escrutinio del FMI perderían “soberanía económica”, por lo que asegurarse la ayuda financiera le podría significar una gran derrota política interna.
Hungría fue rescatada del colapso en 2008 con un préstamo de 20.000 millones de euros del FMI y la UE.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.