Internacional
Se inicia semana clave para la crisis europea: se reúne el BCE y se esperan anuncios
La confianza económica de la zona euro bajó a su menor nivel en tres años.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por I. Ramos/L. Ruiz
Las expectativas son altas. Esta semana se reúne el Banco Central Europeo y se espera que anuncie una baja de las tasas de interés y la compra de deuda soberana, para reducir los costos de financiamiento de España e Italia, y reducir el riesgo de un rescate total al país ibérico. La Reserva Federal de Estados Unidos, por su parte, se reunirá y entregará su diagnóstico más reciente del impacto de la crisis en la recuperación de la mayor economía mundial.
La semana pasada, el presidente del BCE, Mario Draghi, se comprometió a hacer todo lo posible para salvar al euro, lo que desató el optimismo en el mercado. Al día siguiente, y a través de un comunicado, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande dijeron que apoyarían el esfuerzo de Draghi.
Con esto de fondo, los expertos apuestan a qué herramientas recurrirá el BCE. Una de las opciones es bajar nuevamente los tipos, que se encuentran actualmente en 0,75%. Sin embargo, los analistas advierten que el impacto de esta medida sería acotado, además de que no influiría en la prima de riesgo.
Otra de las opciones es la compra de bonos en el mercado secundario. La mayoría de los analistas encuestados por Reuters apuesta porque el BCE anunciará que reiniciará su programa de compra de deuda española e italiana.
Pero esto podría no hacerlo solo. El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, aseguró en una entrevista con el diario italiano Le Figaro que el fondo de rescate temporal (FEEF) podría actuar en conjunto con el banco, pero para que ello fuera posible, España debe pedir que se active ese programa, lo que el gobierno de Mariano Rajoy no tiene intención de hacer.
“No tengo dudas de que se aplicarán las decisiones tomadas en la cumbre (del 28 y 29 de junio). Hemos llegado a un punto crucial. Pero todavía queda por especificar el tamaño y la extensión. Actuaremos en coordinación con el BCE, sin afectar a su independencia. Y cuando digo nosotros, es el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), es decir, los 17 países”, afirmó. Lo único que no se ha aplicado aún es la intervención del fondo en los mercados de deuda.
Sólo compra tiempo
La agencia de calificación Moody’s advirtió que el banco central está “comprando tiempo”, pero no puede resolver la crisis de deuda.
La voluntad del BCE de actuar “representa un elemento crucial de la estrategia”, dijo la firma en un informe semanal, pero alertó que “sus acciones por sí solas no van a resolver la crisis de deuda”, porque lo que se necesita es realizar cambios en los presupuestos y deudas de los Estados miembros, cambios estructurales para fomentar el crecimiento y reformas institucionales en la gobernabilidad económica y fiscal del bloque.
La confianza económica de la zona euro cayó a un mínimo de tres años en julio, a niveles que se vieron tras el colapso de Lehman Brothers. El índice bajó a 87,9 puntos, desde 89,9 en junio, ubicándose por debajo de las expectativas de los analistas.
Confirmando que la crisis está afectando a toda la región, la confianza en Alemania sufrió su caída más brusca en un año, y en Francia también registró un descenso.
Fed también se reúne
Al otro lado del Atlántico, la Fed también realizará su reunión de política monetaria esta semana, y se espera que anuncie una reducción a la tasa de interés que paga a las reservas de los bancos, para bajar los costos de los préstamos a corto plazo e impulsar el crecimiento.
El presidente del banco, Ben Bernanke, testificó ante el Congreso que reducir esta tasa es una de las opciones que baraja la Fed para apuntalar la economía.