Kellogg cierra sus oficinas en Chile para rentabilizar operación en el país
La empresa señaló que la decisión obedece a un cambio en el modelo de negocios y agregó que esto no contempla la salida de sus productos del mercado local.
- T+
- T-
Durante 2008 varias empresas de distintos rubros han ajustado sus
presupuestos, perspectivas de crecimiento y planes de inversión.
Esto,
porque el presente ejercicio ha sido un año complicado, donde la máxima
de rentabilizar la operación se ha hecho recurrente en todos los rubros.
El
consumo no fue la excepción. Así es como Kellogg Chile decidió cerrar
sus oficinas en nuestro país, las que iniciaron su funcionamiento en
1993 y que entre fines de este año y principios de 2009 dejarán de
operar.
Esto, porque la multinacional -que en el mercado local
introdujo la categoría de cereales para el desayuno-, decidió hacer en
nuestro país un cambio en su modelo de negocios. Lo anterior, implicó
que optaron por quedarse con un distribuidor en el país y no mantener
una plana ejecutiva, empleados, ni tampoco una representación comercial
oficial.
Kellogg confirmó el cierre de su oficina -donde no se
producían cereales-, y dijo que esto obedece a una decisión estratégica
que responde a “la necesidad de la compañía de optimizar su negocio”.
Explicó
que “reorganizará su modelo de negocios, traspasando su administración
a un distribuidor local, definición que está en curso y que se
concretará en el corto plazo”. Añadieron que la medida no implicará
descontinuar la venta de sus productos en el mercado nacional.
Los
empleados de la firma ya fueron notificados del cierre de las oficinas.
Versiones oficiales de la empresa señalaron que no serían más de una
treintena los empleados afectados.
Desde la compañía de origen
estadounidense manifestaron que ya se organizaron para la
desvinculación de sus colaboradores de la manera más ordenada posible.
“Kellogg
Chile asumirá sus responsabilidades con el mayor compromiso, dando
cumplimiento en tiempo y forma a todas las obligaciones legales de
carácter indemnizatorio previstas en las normas vigentes”, manifestó la
empresa.
En ese contexto, informó que tras la decisión del
cierre se diseñó un programa para la transición de los empleados y
que, “al mismo tiempo, contempla medidas compensatorias para los
colaboradores”.
El mercado de los cereales
Kellogg
participa en Chile en la categoría de cereales para el desayuno con
marcas como Zucaritas y Choco Crispies, mientras que su participación
de mercado ascendería a 15%.
Su principal competidor es Nestlé,
empresa que con una participación cercana al 50% ha posicionando
productos entre los que se cuentan Milo, Zucosos y Estrellitas.
Además,
en la categoría participan otras compañías multinacionales como
Evercrisp con la marca Quaker y la nacional Carozzi con las marcas de
La Selecta.
Según fuentes de la industria este segmento de
negocios ha sufrido una fuerte reorganización. Esto, porque cuando
recién se instaló en Chile la categoría, poco antes de los noventa,
estaba enfocada en un público con alto poder adquisitivo, pero tras el
incremento de la penetración de estos productos, -que hoy supera el
85%-, las marcas propias y alternativas han entrado a competir fuerte.
Un
ejemplo es el avance que la local Natur mostró en este nicho, empresa
que tras su crecimiento fue adquirida por CCU el año pasado.