McDonald´s y negocio en Chile: "Ya superamos las dificultades del inicio"
El ejecutivo aseguró que el menor crédito no afectará la expansión de sus franquicias y que están preparados para enfrentar la crisis gracias a la escala con que operan.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hace 24 años, José Carlos González- Méndez se convirtió en el primer
empleado de McDonald´s en México. Sin amilanarse frente al complejo
desafío de instalar una cadena ajena al “picante” paladar azteca, este
ejecutivo superó rápidamente las expectativas de la matriz y después de
unos años fue trasladado a las oficinas centrales de Chicago, donde
escaló con similar velocidad en el área de operaciones.
Hoy,
como presidente de Latinoamérica de la compañía estadounidense,
González-Méndez tiene una visión optimista sobre el desempeño de la
firma frente a la crisis financiera mundial.
“No soy tan
inocente para imaginar que la situación económica no nos va a afectar,
pero tenemos una marca fuerte y una buena propuesta para los
consumidores”, planteó a DF.
Al interior de la empresa existe
el convencimiento que su consolidada red de proveedores le da una
ventaja en este ambiente de volatildad. El mismo Jim Skinner, principal
ejecutivo de McDonald´s, dijo la semana pasada en Chicago que “podemos
mitigar el efecto a través de la solidez de nuestra estructura de
provisionamiento. No podemos decir que somos inmunes, pero tenemos
proveedores a gran escala”.
González-Méndez agregó como punto a
favor que, en nuestra región, la marca tiene una connotación más
aspiracional y el segmento está menos comoditizado que en los mercados
más desarrollados.
Si bien gran parte de las franquicias en
Latinoamérica está en manos de la argentina Arcos Dorados, incluyendo
la operación chilena, el ejecutivo aseguró que sigue “día a día” la
evolución de la empresa en nuestro país.
-¿Cómo ve el mercado chileno?
-McDonald`s
está muy integrada en la región. Es una marca global que se ha
localizado y hay una avidez por la marca. En Brasil, McDonald´s es
brasileño. Lo mismo ocurre en Argentina. En Chile tuvo ciertas
dificultades al comienzo, pero, con sus actuales 70 restoranes, nos ha
acogido con fervor y es un mercado de mucha importancia, no sólo para
Arcos Dorados, sino también para nosotros.
-¿No existe temor que las restricciones en el crédito limiten el crecimiento de las franquicias?
-No
hay ningún temor en conseguir crédito para una marca como Mc Donald´s.
Si bien el crédito está restringido a nivel global, una marca con este
prestigio no debe tener problemas. Aunque tengan que pagar tasas más
altas, porque es lo que el mercado está ofreciendo, no vemos problemas.
-¿Pero podrían recortarse algunos planes de inversión?
-Al contrario. Gente como Warren Buffet ha dicho que este es un momento para invertir, no para esconderse.
¿El posicionamiento con Mc Café pretende pelear el espacio que ha ganado Starbucks en la región?
-No tiene nada que ver, porque son conceptos distintos: ofrecemos una calidad superior a mitad de precio.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
El “Central Park” de Punta Arenas enciende la polémica: codiciado paño desata una dura batalla legal por la expropiación de los terrenos
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
Ingevec sube a 32% su posición en fondo de LarrainVial que administra siete edificios de renta residencial en Santiago
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Gremios emprendedores están “optimistas”, pero esperan que balotaje incorpore propuestas para el mundo startup
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok