Hace 24 años, José Carlos González- Méndez se convirtió en el primer
empleado de McDonald´s en México. Sin amilanarse frente al complejo
desafío de instalar una cadena ajena al “picante” paladar azteca, este
ejecutivo superó rápidamente las expectativas de la matriz y después de
unos años fue trasladado a las oficinas centrales de Chicago, donde
escaló con similar velocidad en el área de operaciones.
Hoy,
como presidente de Latinoamérica de la compañía estadounidense,
González-Méndez tiene una visión optimista sobre el desempeño de la
firma frente a la crisis financiera mundial.
“No soy tan
inocente para imaginar que la situación económica no nos va a afectar,
pero tenemos una marca fuerte y una buena propuesta para los
consumidores”, planteó a DF.
Al interior de la empresa existe
el convencimiento que su consolidada red de proveedores le da una
ventaja en este ambiente de volatildad. El mismo Jim Skinner, principal
ejecutivo de McDonald´s, dijo la semana pasada en Chicago que “podemos
mitigar el efecto a través de la solidez de nuestra estructura de
provisionamiento. No podemos decir que somos inmunes, pero tenemos
proveedores a gran escala”.
González-Méndez agregó como punto a
favor que, en nuestra región, la marca tiene una connotación más
aspiracional y el segmento está menos comoditizado que en los mercados
más desarrollados.
Si bien gran parte de las franquicias en
Latinoamérica está en manos de la argentina Arcos Dorados, incluyendo
la operación chilena, el ejecutivo aseguró que sigue “día a día” la
evolución de la empresa en nuestro país.
-¿Cómo ve el mercado chileno?
-McDonald`s
está muy integrada en la región. Es una marca global que se ha
localizado y hay una avidez por la marca. En Brasil, McDonald´s es
brasileño. Lo mismo ocurre en Argentina. En Chile tuvo ciertas
dificultades al comienzo, pero, con sus actuales 70 restoranes, nos ha
acogido con fervor y es un mercado de mucha importancia, no sólo para
Arcos Dorados, sino también para nosotros.
-¿No existe temor que las restricciones en el crédito limiten el crecimiento de las franquicias?
-No
hay ningún temor en conseguir crédito para una marca como Mc Donald´s.
Si bien el crédito está restringido a nivel global, una marca con este
prestigio no debe tener problemas. Aunque tengan que pagar tasas más
altas, porque es lo que el mercado está ofreciendo, no vemos problemas.
-¿Pero podrían recortarse algunos planes de inversión?
-Al contrario. Gente como Warren Buffet ha dicho que este es un momento para invertir, no para esconderse.
¿El posicionamiento con Mc Café pretende pelear el espacio que ha ganado Starbucks en la región?
-No tiene nada que ver, porque son conceptos distintos: ofrecemos una calidad superior a mitad de precio.