El directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago envió hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), para su aprobación, un proyecto de circular que modifica el Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores y que contiene la propuesta de normativa para los intermediarios.
La institución dijo que este documento fue elaborado a partir de las propuestas realizadas por el Comité de Buenas Prácticas en su documento "Normas sobre Prevención y Manejo de Conflictos de Interés por los Corredores de Bolsa".
En un comunicado, la bolsa agregó que este texto también incluye otras iniciativas complementarias que el directorio consideró conveniente incorporar, a partir del documento presentado por el presidente de la entidad, Juan Andrés Camus.
Durante el periodo de consulta, que se inició el 17 de noviembre y concluyó el 9 de diciembre último, la propuesta de normativa fue revisada por los distintos actores del mercado (corredores de bolsa, inversionistas institucionales y público en general). En ese lapso se recibieron un total de 89 comentarios y observaciones, realizados por 10 corredoras de bolsa, los que posteriormente fueron analizados tanto por la Bolsa de Comercio como por su Comité de Buenas Prácticas para la elaboración final del documento y su aprobación definitiva por parte del directorio.
La iniciativa considera además normas vigentes que no estaban incluidas en el Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores, recomendaciones de carácter obligatorio actualmente vigentes que se incorporan como exigencias normativas y una actualización del manual antes mencionado, producto de una revisión completa de su contenido.
Las nuevas normas propuestas buscan regular de manera integral los aspectos relativos a la prevención y manejo de conflictos de interés en los corredores de Bolsa; incorporar las directivas sobre relación de corredores con sus clientes inversionistas no calificados e incluir un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio por los corredores, que habían sido dictadas por la Bolsa mediante cartas circulares, comunicaciones internas y a partir de recomendaciones del Comité de Buenas Prácticas.
Además, considera obligaciones de información por los corredores de bolsa y normas aplicables a los mercados de acciones y de renta fija e intermediación financiera. Por último, recoge el resultado del proceso de revisión de la normativa que regula el quehacer de los corredores de bolsa, actualizándose respecto de aquellas disposiciones que han perdido vigencia.