Los mercados bursátiles subían en la mañana del viernes, pero a lo largo del día el panorama fue cambiando. Mientras el petróleo se encaminaba a su mayor caída diaria desde abril, después de que el presidente Donald Trump retrasó una decisión sobre la participación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
Las bolsas estadounidenses cerraron mixtas, en Wall Street el Dow Jones subió un 0,1%; mientras que el S&P 500 cayó un 0,3% y el Nasdaq cayó un 0,6%.
El índice Stoxx 600 rompió una racha de pérdidas de tres días y cerró con un alza de 0,1%, al relajarse el nerviosismo de los inversionistas tras el freno en la intervención estadounidense en las tensiones de Medio Oriente.
Entre las acciones que más se movieron en Europa, TUI AG registró la mayor ganancia en dos meses después de que Barclays revalorizara sus acciones, citando la sólida demanda de viajes organizados. Berkeley Group Holdings se desplomó después de que la constructora de viviendas anunciara cambios en la dirección y citara persistentes dificultades regulatorias al presentar sus resultados.
El cierre de Asia, el índice MSCI ganó un 0,7%, impulsado por un salto del 1,2% en el Hang Seng de Hong Kong (en la semana, sigue perdiendo un 0,4%) y el Nikkei japonés se mantuvo plano.
Los mercados se vieron afectados a principios de semana después de que la Reserva Federal rebajara sus estimaciones de crecimiento para este año y proyectara una mayor inflación.
En Chile, la Bolsa de Santiago (IPSA) permanece cerrada hoy debido al feriado. Sin embargo, ayer el IPSA logró recuperar casi todas sus pérdidas, impulsado por señales de que una posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán no sería inminente.