El dólar giró a la baja este jueves, luego de que la Casa Blanca informara que dentro de dos semanas tomará la decisión de atacar o no Irán, calmando los ánimos en una sesión que partió marcada por los temores de que Washington participe directamente en el conflicto de Medio Oriente, que ya cumplen una séptima jornada. Los montos transados fueron acotados, con los mercados estadounidenses cerrados por feriado.
Los $ 950 de la apertura se fueron desvaneciendo progresivamente, y al cierre de la sesión el dólar-peso cayó $ 3,45 hasta los $ 941 en las pantallas de Bloomberg. Esto le permitió compensar sus alzas previas de la semana.
El cambio de tendencia vino de la mano con el dollar index, un indicador del dólar global, que también borró sus ganancias para cotizar con una caída de 0,1%. El cobre Comex bajó 1%, sin incorporar las últimas noticias.
Dos semanas
"Hubo un anuncio de la Casa Blanca informando que Donald Trump tomaría la decisión en dos semanas con respecto a los posibles ataques a Irán. Vimos un retroceso del petróleo, que se puede atribuir a eso perfectamente", dijo a DF el director general de BeFX, Rodrigo Castillo, consultado por el giro en los movimientos del dólar.
Los precios del crudo WTI, que alcanzaron a recoger estas novedades, se moderaron para registrar un alza de 0,9% hasta los US$ 75,8 por barril.
La decisión se basa en el hecho de que "existe una probabilidad sustancial de que se celebren o no negociaciones con Irán en un futuro próximo", según declaró Trump en el comunicado leído esta tarde por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt. También afirmó que "los contactos han continuado".
Castillo recalcó que este jueves hubo un bajo volumen transado -la Bolsa Electrónica procesó la mitad del flujo de un día habitual-, ya que el mercado de EEUU permaneció cerrado por el feriado del Día de la Emancipación (Juneteenth), y en el caso de Chile, mañana viernes habrá un receso por el Día de los Pueblos Indígenas.
Temprano, medios de prensa señalaron que EEUU está preparándose para atacar Irán en los próximos días, posiblemente el fin de semana, lo que impulsó las nuevas ganancias del petróleo, que se extendieron durante toda la jornada hasta que se conocieron las últimas noticias.
Inflación arancelaria
Ayer, en horas de baja liquidez, el tipo de cambio local se moderó para cerrar la sesión con una leve caída, en medio de las reacciones a los mensajes de la Reserva Federal.
Las últimas señales de la Fed también han causado cierto malestar. Junto con mantener su tipo oficial por cuarta reunión consecutiva, el banco central comunicó una senda de dos recortes de tasas para este año, pero menos de lo previsto para 2026 y 2027.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, fue tajante en el desafío inflacionario que representa la política arancelaria de la Casa Blanca, situación que, sumada a la incertidumbre por el conflicto en Medio Oriente, motiva a los consejeros a insistir en la postura de "esperar y ver".