Las acciones chilenas terminaron algo más abajo este jueves, en una sesión tensa por los reportes de un inminente ataque de Estados Unidos contra Irán, posibilidad que más tarde salió del radar, al menos por dos semanas, según un anuncio de la propia Casa Blanca.
Por su parte, la plaza estadounidense se mantuvo cerrada por feriado, y esto incidió en los flujos del resto del mundo.
El S&P IPSA cerró con una caída de 0,11% hasta los 8.077,48 puntos, con las acciones de CAP (-3,89%) y Engie (-3,85%) anotando las mayores bajas, mientras que en el lado de las ganancias, Cenco Malls (1,77%) y Enel Américas (1,56%) lideraron.
La plaza local operó más a la baja -el IPSA llegó a caer 0,7%- y con escasos montos transados, hasta que en la subasta de cierre se presentaron masivas compraventas de acciones nacionales que dejaron el saldo final en $ 260 mil millones. Esto obedeció a un rebalanceo del proveedor de índices FTSE.
Tiempo para pensar
"Con base en el hecho de que existe una probabilidad sustancial de que se celebren o no negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si ir o no en las próximas dos semanas", dijo Trump en un comunicado leído en la tarde de este jueves por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Los precios del crudo WTI, que alcanzaron a recoger estas novedades, se moderaron para registrar un alza de 0,9% hasta los US$ 75,8 por barril. Un indicador del dólar global revirtió sus ganancias y mostraba una ligera caída.
Ni acciones ni bonos estadounidenses operaron este jueves, por el feriado del Día de la Emancipación (Juneteenth).
Temprano, medios de comunicación citaron fuentes cercanas que coincidieron en señalar planes de EEUU para llevar a cabo un ataque en los próximos días, posiblemente durante el fin de semana, lo que dejó su huella en los mercados.
Los futuros del Nasdaq 100 perdieron 1,1%, los del S&P 500 retrocedieron 0,93% y los del Dow Jones bajaron 0,93% en el mercado de derivados financieros de los principales índices de Wall Street, que terminó de operar a las 13:00 horas.
Al cierre de las bolsas de Europa, el continental Euro Stoxx 50 cayó 1,33% y el FTSE 100 de Londres aflojó 0,58%. Asimismo, en Asia, el Hang Seng hongkonés perdió 1,99%, el CSI 300 de China continental bajó 0,82% y el Nikkei japonés se replegó 1,02%.
Ya había nerviosismo desde ayer en la tarde, después de que la Reserva Federal rebajara sus previsiones de crecimiento para este año y pronosticara una mayor inflación. Junto con mantener su tipo oficial por cuarta reunión consecutiva, el banco central comunicó una senda de dos recortes de tasas para este año, pero menos de lo previsto para 2026 y 2027.
"Que las tasas se mantengan altas durante más tiempo es una mala noticia para los inversionistas, por lo que cuanto más intenso sea el conflicto en Medio Oriente, mayor será la posibilidad de que aumente la volatilidad de los mercados", publicó temprano el director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould.
"Los precios del petróleo se han disparado en los últimos días y cualquier interrupción del suministro en esa región podría hacerlos subir aún más y avivar la inflación", advirtió.