La Bolsa de Santiago borró sus alzas de este miércoles, mientras que Wall Street anotó una leve caída luego que el presidente de la Reserva Federal presionara en contra de las expectativas de recortes de tasas de interés tras mantenerlas por quinta reunión consecutiva.
El S&P IPSA chileno abandonó sus ganancias previas del día y cerró plano en 8.121,45 puntos, liderado por Andina-B (3,4%) tras sus resultados del segundo trimestre, que vino seguida por Ripley (2,26%) y Bci (2,04%).
Latam (-0,05%) volvió a liderar en montos transados, con más de $ 16 mil millones. La aerolínea elevó a $ 20,6 el precio de su programa de recompra de acciones, después de que ayer esta subiera con fuerza por buenos resultados y proyecciones de la empresa.
También hubo altos flujos sobre Enel Chile (0,16%), en la primera jornada de reacciones a sus resultados trimestrales. Otras dos generadoras del IPSA, Engie (0,16%) y Colbún (-2,1%), generaron reacciones del mercado ante sus estados financieros.
Esto vino después de que el Banco Central recortara las tasas en 25 puntos base (pb) ayer y por primera vez desde diciembre de 2024, algo que una mayoría en el mercado ya tenía descontado. La bolsa se quedó estable también pese al anuncio de exclusión de cobre refinado en los aranceles de la Casa Blanca.
Mercados externos
En Wall Street, el Dow Jones cayó 0,38%, el S&P 500 bajó 0,12% y el Nasdaq subió 0,15%. Los grandes movimientos se vieron en los bonos del Tesoro, cuyos rendimientos subieron 7 pb en el tramo a dos años, producto de una masiva liquidación.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) mantuvo su tipo oficial por quinta vez. Luego, "los rendimientos del Tesoro alcanzaron máximos del día en toda la curva, en respuesta a los comentarios y el tono del presidente de la Fed, Jerome Powell", observó el CIO de Bleakley Advisory Group, Peter Boockvar.
En la conferencia de prensa, Powell sostuvo que el mercado laboral "se ve sólido", e insistió en que la inflación continúa sobre el objetivo. "No hemos tomado ninguna decisión sobre septiembre", dijo a propósito del momento en que el mercado esperaba ver un nuevo recorte.
Los operadores de renta fija ahora están divididos respecto de si se cumplirá este anhelado timing de recortes, después de que ayer habían descontado una probabilidad de 70% de que en septiembre regresara el alivio monetario.
Todo esto vino después de que varios datos económicos impactaran al mercado desde temprano. La primera estimación oficial del PIB mostró un incremento de 3% intertrimestral anualizado, cuatro décimas sobre los pronósticos. Poco antes, también el informe ADP de empleo privado sorprendió al alza.
"Esta publicación contrasta fuertemente con las predicciones catastrofistas posteriores a los anuncios de aranceles, mostrando que el crecimiento está lejos de los niveles de recesión", escribió la head de construcción y estrategia de cartera para EEUU en Janus Henderson, Lara Castleton.
Ahora, ya que la bolsa estadounidense terminó de operar, Meta y Microsoft liberarán sus resultados del segundo trimestre, una oportunidad más para evaluar cómo rinden las inversiones en Inteligencia Artificial en el club de las "Siete Magníficas".
Previamente, al cierre de Europa, el continental Euro Stoxx 50 ganó 0,26% y el FTSE 100 de Londres no tuvo cambios. En Asia, la más movida fue la plaza de Hong Kong, donde el Hang Seng cerró con pérdidas de 1,36% y montos transados sobre lo habitual. Los índices de Japón y China continental no tuvieron cambios relevantes.