Un fuerte revés han sufrido los papeles del índice salmón de la Bolsa de Comercio en el último mes. La amenaza del virus ISA, confirmada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) el pasado sábado, terminó por acentuar las caídas del subíndice, justo cuando empezaban a recuperarse de su castigo.
En abril, los papeles retroceden entre 10% y 34%. Este último porcentaje corresponde, eso sí, al declive que tuvo Invermar luego que las especulaciones en el mercado sobre su venta -que la habían llevado a valorizarse más de 93% entre el cierre de 2012 y el 11 de marzo-, acabaran por deprimir el papel una vez confirmada la compra de la compañía a la mitad de su valor de mercado.
Desde las mesas indicaron que la noticia del brote del virus ISA claramente las afectó. Ayer, el sector salmón fue el que registró las mayores pérdidas entre sus pares al ceder 6,01%. Entre las acciones más afectadas estuvieron Australis, seguido por Aquachile y Multifoods.
Para el analista de Estudios de EuroAmerica, Andrés Galarce, las cargas de biomasa en la zona afectada (Aysén), los veranos calurosos y el mayor número de caligus -parásito que debilita a los peces y los vuelve propensos a las enfermedades- llevaron a condiciones de mayor estrés a los peces y desembocó en este caso de ISA. “Sin embargo hoy la regulación y la forma de producir es muy distinta a la de 2008 y 2009”, indicó.
Por otra parte, el experto comentó que la situación pone a prueba las medidas que se tomaron luego de la crisis del virus ISA hace cinco años. “Lo importante es que las medidas funcionen bien”, comentó.
La compañía no incorporada al subíndice, pero relacionada al negocio del salmón, Camanchaca, no presentó transacciones ayer, quedando al margen de los temores del mercados materializados en las otras compañías.
De acuerdo al analista de IMTrust, Ignacio Spencer, la aparición del virus ISA está dentro de lo esperable para ellos, sin embargo, no creen que tenga un efecto significativo en la industria.
“Es probable que se encuentren brotes de virus ISA en el futuro”, dijo y agregó que no cree que vuelvan a tener el efecto de 2009.
Bajas desde los máximos
Los cuatro papeles del índice sectorial Salmón de la Bolsa de Comercio -Aquachile, Multifoods, Australis e Invermar por orden de peso relativo-, anotaron sus máximos en bolsa a lo largo de la primera quincena de marzo (y era el sector más rentable en lo que iba de 2013), pero justo al final del tercer mes del año empezó a notarse una tendencia bajista.
Desde ese techo a la fecha, estos papeles anotan un retroceso entre 17% y 40%. Según la información disponible en el sitio web de la Bolsa de Comercio de Santiago, el subíndice salmón es el que registra la mayor corrección en los últimos 30 días.