El dólar retrocedió ayer a $ 470,20, su menor nivel en un año y medio, aproximándose una vez más al soporte que en los últimos meses se ha establecido en $ 470.
El nivel actual de la divisa se ubica cerca del piso donde el mercado estima que el Banco Central puede intervenir, aunque analistas aún ven lejano el anuncio de un programa de compra de divisas similar al de 2011.
El dólar estuvo fuertemente influido por las noticias de Europa, donde el Banco Central Europeo descartó recortar la tasa de interés y desestimó utilizar el modelo de Chipre como estándar para futuros rescates a otras economías.
Sin embargo, tanto el dólar como la cotización del cobre reflejaron en parte el impacto del paro portuario en Chile.
Ayer tanto el tipo de cambio como el precio del metal rojo en Londres siguieron la misma trayectoria a la baja. Y es que, aunque los fundamentales apuntan a un fortalecimiento del dólar frente al peso chileno en el mediano plazo y el cobre había estado mostrando señales de debilidad, ayer el dólar dio su brazo a torcer.
El cobre retrocedió 0,93% en Londres sumando una tercera sesión consecutiva a la baja.
De este modo, el metal cedió a US$ 3,32778 la libra desde los US$ 3,35908 anotados el miércoles, marcando así un mínimo de ocho meses. En tanto, los inventarios en la misma bolsa, según datos de Cochilco, están en un máximo del 1 de octubre de 2003.
Pero ya que el cierre de la Bolsa de Metales de Londres no refleja del todo las noticias del día que mueven al commodity, el futuro del cobre en el COMEX de EEUU, tuvo ayer una sesión alcista.
Según el jefe del departamento de estudios de ForexChile, Sergio Tricio, el cobre ayer subió en el COMEX, porque el dólar se debilitó dada el alza del euro tras las noticias de Europa (más en la página 29).
El experto señaló que quizás le podría afectar en algo la paralización portuaria de Chile al no poder exportar bastante cobre. Según Tricio, probablemente hoy el cobre en Londres reflejará la tendencia alcista registrada en los futuros ayer.
Proyección para el dólar
El analista de xDirect, Alexis Osses, mantiene una visión bajista para la divisa, aunque estima que el banco central no intervendrá antes de los $ 460. “La primera alerta se dará en
$ 464 y niveles seguros de intervención son bajo $ 460. En $ 465 va a intervenir el Ministerio de Hacienda”, explica.
Para Carlos Martínez, de Vantrust, “el tipo de cambio real viene depreciándose fuertemente y está afectando de manera importante a los sectores exportadores y frutícolas. A pesar del costo que involucra, el Banco Central va a tener que salir a defender la moneda”.