por ignacio rojas
Enviado especial a lima, Perú
Ayer se lanzó en Lima el Banco de Inversión Regional de Credicorp, la entidad financiera más importante de Perú. La nueva estructura, que operará con el nombre de Credicorp Capital, aglutina a la chilena IMTrust, la colombiana Correval y al Banco de Crédito del Perú.
Al cierre de 2012 las compañías de los tres países realizaron en conjunto transacciones por cerca de US$ 100.000 millones y lograron ingresos por US$ 150 millones, cifra que según el gerente general de Credicorp Capital, Christian Laub, crecerá entre 15% y 20% este año.
A juicio del presidente del directorio de Credicorp, Dionisio Romero Paoletti, con las proyecciones de crecimiento de los tres países superiores a las de América Latina, su futuro pasa por seguir avanzando en el proceso de integración. “Estamos más unidos que nunca en una misma visión de progreso que nace gracias a la iniciativa privada y nos ha permitido consolidar los cimientos de la primera banca de inversión regional que se sustenta en una prometedora unión entre chilenos, colombianos y peruanos”, dijo.
El ejecutivo agregó que las condiciones son hoy propicias para el progreso de todos los países y “permite creer que tendremos sólidos indicadores de desarrollo social en las siguientes décadas”.
Ejecutivos chilenos
Guillermo Tagle, también presente en el lanzamiento, mantiene la gerencia general de la corredora y una serie de ejecutivos locales asumen puestos de liderazgo dentro de la organización. Así, el socio y gerente de research, Matías Braun es el encargado regional de análisis y estrategias para los tres países. En tanto, Hugo Horta, actualmente radicado en Lima, es el director de sales and trading o mercado de capitales, y Hernán Arellano, socio y gerente general de la corredora, es el jefe de renta variable para Chile, Perú y Colombia.
Asimismo, Cristián Castillo, de renta variable de la intermediaria, se instaló en Miami para formar una plataforma para atraer inversionistas institucionales.
Oficina de representación
En cuanto a la solicitud para una oficina de representación que el Banco de Crédito del Perú presentó a la SBIF, petición que también se está replicando en Colombia, el gerente general de Credicorp y presidente del directorio de Credicorp Capital, Walter Bayly, explicó que por el momento no está considerado solicitar la licencia bancaria. En esa línea, apuntó a que la oficina de representación se trata de que el banco de inversión origina algún proyecto, que requiere el financiamiento de mediano plazo y ahí es donde entra el banco comercial.
“La oficina de representación le da apoyo a IMTrust, que tendrá un banco muy cercano que estará interesado en las operaciones que le traiga y al banco le traen activos de calidad, hay una constante retroalimentación”, aseguró.