Malas noticias tuvieron que asumir los inversionistas con los rendimientos anotados por el IPSA la semana pasada.
Desde fines de marzo el selectivo ha anotado una tendencia bajista en la que acumula cinco sesiones consecutivas de retrocesos, lo que se traduce en pérdidas de 3,64%.
De este modo, el principal indicador de la plaza local en la sesión del viernes borró todas sus ganancias acumuladas en el año, para terminar por debajo del cierre de 2012 -ubicado en 4.301,38 unidades- hasta los 4.270,82 puntos, una rentabilidad negativa de 0,71%.
Pero no todos han perdido terreno. Entre los cinco papeles líderes del indicador -entendido como los títulos con mayor peso relativo del IPSA- cuatro de ellos muestran una rentabilidad positiva en lo que va de 2013 (ver gráfico).
Entre estos destaca Cencosud, que junto con otros valores del sector retail, se quedan con los mejores retornos registrados en este ejercicio entre las 40 acciones del principal indicador de la plaza local.
Pese a que el retail es uno de los sectores que muestra mejores rentabilidades este año, desde el mercado explican que en las últimas sesiones ha arrastrado al índice, por un deterioro de las expectativas. Esto evidencia que la demanda interna es la fuerza que está predominando en la bolsa.
Por su parte, Copec se beneficia de una operación eficiente en relación a la curva de costos mundiales y las expectativas de crecimiento en el negocio de combustibles colombiano. Endesa, en tanto, se sostiene por la diversificación de su generación, un plan de inversiones que considera nueva capacidad y la estabilidad esperada de sus resultados.
El quinto componente de los top cinco, es Latam, que perjudica al IPSA por su peso de 8,5% y su caída registrada este año de 14,09%.
Perspectivas del mercado
Según el director de estrategia de CorpResearch, Cristóbal Lyon, que la bolsa chilena esté rentando 0% no es todo lo malo que se puede esperar. “Todavía quedan tres cuartos del año y es muy probable que esto se recupere”, graficó.
Lyon precisó que las bajas del último tiempo respondían a los flujos y no a los fundamentales. “La valorización de las empresas continúa exactamente igual al menos en nuestra muestra y seguimos esperando un retorno positivo de 15% en promedio para el IPSA este año”, agregó.
Para la gerente de estudios de Nevasa, Nora Balzarotti, las perspectivas no son muy optimistas, en parte porque el costo de oportunidad de invertir en acciones versus el de los bonos es mucho más alto ya que se tienen que asumir los riesgos, puesto que hay bonos corporativos con una calificación un poco peor que rentan al 6%. “La verdad es que si esperas un upside de 8% en el IPSA el riesgo no vale esa diferencia”, comentó.