Por Fabiola García Sanders
Luego de un primer trimestre cargado de buenas rentabilidades por el lado de las bolsas desarrolladas, con un S&P y un Dow Jones en máximos históricos y con avances de hasta 11% en sólo tres meses, el mercado continúa apostando por EEUU, la mejoría de su economía y un fortalecimiento de los resultados corporativos.
La directora global de análisis de acciones y bonos de Morningstar, Heather Brilliant, afirma que la tendencia desacoplada de la economía y los mercados accionarios vista en el primer trimestre va a continuar, así como la economía de EEUU seguirá mostrando mejoras mientras la debilidad de Europa persiste y la incertidumbre en Asia arrastra a la baja el desempeño en esa región.
Así, la firma norteamericana cree que los inversionistas necesitan ser selectivos en este mercado y “centrarse en acciones y temas específicos, en vez de inversiones que dan exposición al mercado entero”. Y es que si bien el mercado está en su valor justo, esto no significa que todas las acciones lo estén.
El anaslita de estrategias de inversión de Cruz del Sur, Hugo Osorio, afirma que su visión de EEUU es positiva y que dicho mercado puede sumar 8% más de rentabilidad. El analista ve una tendencia lateral en el mercado estadounidense este segundo trimestre hasta que no haya una definición concreta en el aumento del límite de la deuda de EEUU, la situación de Italia y las condiciones en China.
“Lo que va a definir (el rumbo del segundo trimestre) va a ser China. Si las condiciones en China andan bien, vamos a tener razones para que las acciones suban por encima del máximo histórico(...), pero si se confirma una debilidad en la economía china vamos a tener una situación distinta con EEUU ajustando más fuerte”, dice.
En Valores Security aumentaron su sesgo a países desarrollados a través de EEUU, manteniendo Europa neutral. Lo anterior dado que, “por parte de EEUU, la dinámica económica continúa favorable, en un contexto en el que comienza la entrega de resultados de las principales compañías”, indica la firma en un informe, y también destaca que desde 2009 las principales compañías han sorprendido consistentemente al alza.
Desde Penta estiman que el S&P puede mostrar aún más avances, ya que “transa recién a 14 veces la P/U esperada para el 2013”.