Término de OPA de Saba por Fasa y anuncio de venta de Aguas Nuevas marcaron octubre
En lo que respecta a transacciones cerradas, en octubre se completó la venta de Chilevisión por parte de Bancard al grupo Time Warner tras conseguir todas las aprobaciones regulatorias. Asimismo, Entel compró las acciones de la operadora de telecomunicaciones Transam.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Entre las transacciones anunciadas durante octubre destaca la venta por parte de un fondo de infraestructura del Banco Santander de la compañía sanitaria Aguas Nuevas al consorcio formado por Marubeni e Innovation Network Corporation of Japan (INCJ). Por su parte también es relevante la entrada a Chile por parte del grupo constructor peruano Graña y Montero a través del anuncio de adquisición del 80% de Empresas Marineer, compañía dedicada a la prestación de servicios a la minería. El desembarco de Graña y Montero se suma al realizado por los también peruanos Grupo Brescia tras adquirir Cementos Melón a Lafarge con lo que se crea un interesante flujo de inversiones desde el país del norte hacia Chile comenzando a balancear una historia que tradicionalmente mostraba sólo inversiones de compañías chilenas en Perú.
En lo que respecta a transacciones cerradas, en octubre se completó la venta de Chilevisión por parte de Bancard al grupo Time Warner tras conseguir todas las aprobaciones regulatorias. Asimismo, Entel compró las acciones de la operadora de telecomunicaciones Transam de propiedad de los empresarios Patricio Perelman, Alejandro Saint Jean, Oscar Garretón y Antonio Schneider por alrededor de US$ 27 millones. Transam presta servicios intermedios de telecomunicaciones y es operador de larga distancia, y su filial Will, por otra parte, presta servicios de telefonía inalámbrica y de transmisión de datos.
Dos operaciones importantes en bolsa realizó el empresario Álvaro Saieh durante octubre. Por una parte adquirió un 3,0% de la propiedad de Corpbanca por US$98 millones, traspasando con ello la barrera del 50% de las acciones, completando una participación accionaria de 51,73% en el banco. Pocos días antes había vendido un 8,07% de Ripley en bolsa a un precio por acción de $641,2 levantando recursos por US$207 millones.
Aguas Nuevas cambia otra vez de manos
Las compañías japonesas Marubeni Corporation e Innovation Network Corporation of Japan (INCJ) alcanzaron un acuerdo con el español Banco Santander para adquirir el 100% de las acciones del Grupo de Empresas Aguas Nuevas, compañía propietaria de las sociedades filiales Aguas del Altiplano, Aguas Araucana, Aguas Magallanes y Enernuevas. Aguas Nuevas había sido adquirida por Santander al Grupo Solari en el 2008.
Las empresas japonesas adquirentes -que realizan la operación a través de un joint venture, donde participan en partes iguales- informaron que el proceso de adquisición culminará durante las próximas semanas con la toma de control, luego de finalizar cada una de las acciones propias de este tipo de procesos.
Marubeni Corporation es, desde septiembre de 2006, el dueño de la sanitaria Aguas Décima (que atiende a los habitantes de Valdivia, en la Región de los Ríos), con el 0,9% del total de clientes a nivel nacional. En tanto, Aguas Nuevas totaliza el 8,6% de los clientes a nivel nacional con 378 mil usuarios. Con esta transacción, Marubeni pasará a abastecer a 417.323 clientes, un 9,5% del total de consumidores, siendo superada sólo por el grupo Agbar, que controla Aguas Andinas, y la canadiense Ontario Teachers Pension Plan (OTPP), que maneja Aguas del Valle, Esval, Essbío y Nuevosur.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Quempin apuesta por crecer en el sur de Chile y Perú con sus quemadores bajos en emisiones
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.

Ley Karin: Gobierno evalúa fórmula para descongestionar a la DT y hacer más eficiente rol del servicio en investigación de denuncias
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.