Académicos de Beijing y Taiwán abrirían debate sobre un acuerdo de paz
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Lawrence Chung Taipei
Beijing dio una positiva respuesta a la propuesta del presidente honorario del partido Kuomintang de Taiwán, Lien Chan, de que los avances hacia un acuerdo de paz en el estrecho comiencen con una discusión entre académicos.
“Sentimos que la propuesta de Lien es positiva”, afirmó Fan Liqing, la portavoz de la Oficina de Estado para Asuntos de Taiwán.
Fan añadió que durante mucho tiempo Beijing ha pensado que China y Taiwán deben poner fin formalmente al estado de hostilidades que dejó la guerra civil y firmar un tratado de paz. Aseguró que eso sería en interés del pueblo chino.
La funcionaria realizó el comentario luego que Lien propusiera un “enfoque básico” para ambas partes en el manejo del delicado asunto. Lien afirmó que podrían comenzar el diálogo hablando de “temas periféricos” como una manera de crear “confianza política mutua”. Agregó que académicos de ambas partes podrían mantener reuniones de paz regulares para facilitar el surgimiento de ideas.
Lien, ex vice-presidente de la isla, realizó la propuesta durante un encuentro con el presidente Hu Jintao al margen de la cumbre de la APEC en Vladivostok. Lien representó en la cumbre al mandatario taiwanés Ma Ying-jeou.
Ma propuso la firma de un tratado de paz entre ambas partes cuando asumió como presidente en 2008 y adoptó una política de compromiso con China. Beijing pidió a Taipei un diálogo de paz, pero grupos independentistas taiwaneses, incluido el principal partido opositor Democrático Progresista, denunciaron que un plan de paz llevaría a una unificación y a que Taiwán fuera absorbido por China continental. Las críticas obligaron a Ma a renunciar a su idea y a condicionarla al apoyo del electorado y del Parlamento.
Los analistas creen que el “enfoque básico” debería ser una forma segura de explorar el delicado tema.
“Ambas partes han firmado 18 acuerdos hasta ahora para la cooperación e inevitablemente deberán tocar otros temas más complicados”, afirmó el profesor Chao Chun-shan del Instituto de Estudios Chinos de la Universidad Tankang de Taipei.
Añadió que si Ma inicia un diálogo de paz directo con China podría tener grandes problemas y afectar las negociaciones. Sería mejor para ambas partes acumular confianza mutua antes de hablar del tema, aseguró.
Beijing dio una positiva respuesta a la propuesta del presidente honorario del partido Kuomintang de Taiwán, Lien Chan, de que los avances hacia un acuerdo de paz en el estrecho comiencen con una discusión entre académicos.
“Sentimos que la propuesta de Lien es positiva”, afirmó Fan Liqing, la portavoz de la Oficina de Estado para Asuntos de Taiwán.
Fan añadió que durante mucho tiempo Beijing ha pensado que China y Taiwán deben poner fin formalmente al estado de hostilidades que dejó la guerra civil y firmar un tratado de paz. Aseguró que eso sería en interés del pueblo chino.
La funcionaria realizó el comentario luego que Lien propusiera un “enfoque básico” para ambas partes en el manejo del delicado asunto. Lien afirmó que podrían comenzar el diálogo hablando de “temas periféricos” como una manera de crear “confianza política mutua”. Agregó que académicos de ambas partes podrían mantener reuniones de paz regulares para facilitar el surgimiento de ideas.
Lien, ex vice-presidente de la isla, realizó la propuesta durante un encuentro con el presidente Hu Jintao al margen de la cumbre de la APEC en Vladivostok. Lien representó en la cumbre al mandatario taiwanés Ma Ying-jeou.
Ma propuso la firma de un tratado de paz entre ambas partes cuando asumió como presidente en 2008 y adoptó una política de compromiso con China. Beijing pidió a Taipei un diálogo de paz, pero grupos independentistas taiwaneses, incluido el principal partido opositor Democrático Progresista, denunciaron que un plan de paz llevaría a una unificación y a que Taiwán fuera absorbido por China continental. Las críticas obligaron a Ma a renunciar a su idea y a condicionarla al apoyo del electorado y del Parlamento.
Los analistas creen que el “enfoque básico” debería ser una forma segura de explorar el delicado tema.
“Ambas partes han firmado 18 acuerdos hasta ahora para la cooperación e inevitablemente deberán tocar otros temas más complicados”, afirmó el profesor Chao Chun-shan del Instituto de Estudios Chinos de la Universidad Tankang de Taipei.
Añadió que si Ma inicia un diálogo de paz directo con China podría tener grandes problemas y afectar las negociaciones. Sería mejor para ambas partes acumular confianza mutua antes de hablar del tema, aseguró.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.