Entre las comunas de Renca y Quilicura, el Presidente Gabriel Boric puso la primera piedra del proyecto Túnel Lo Ruiz.
Con esta ceremonia, el Gobierno junto con la Sociedad Concesionaria Autopista Central -VíasChile, perteneciente al Grupo Abertis- dio inicio a las obras que involucra la construcción de dos túneles (oriente y poniente) de casi 1,5 km bajo el Cerro Lo Ruiz.
En total, el proyecto contempla 5,8 km. que permitirían una mejor conectividad en la zona norte de la Región Metropolitana. Esto, dado que ambos túneles permitirán conectar directamente General Velásquez y Américo Vespucio Norte.
Oficialmente denominado como "Proyecto Modificación Nudo Quilicura: Túnel Lo Ruiz”, tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25% del flujo de Autopista General Velásquez al norte, lo cual contribuiría directamente a descongestionar el Nudo Quilicura, uno de los puntos más saturados de la capital.
Para ello, se habilitará una ruta alternativa que busca beneficiar directamente a las comunas de Renca, Quilicura, e incluso Huechuraba, así como a los más de 5 millones de vehículos que transitan mensualmente por este tramo de la autopista.
El proyecto representa una inversión total cercana a los US$ 450 millones (UF 10 millones), cuyo plazo máximo para ejecutar es de 50 meses, por lo que la obra podría entrar en operación durante 2029.
En dicha instancia, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, agregó que la infraestructura vial “va a generar, cuando esté en régimen, más de 600 nuevos puestos de trabajo para su ejecución. Grandes obras que siguen mejorando la situación vial de la región Metropolitana”.
Por su parte, el director general de VíasChile, Andrés Barberis, argumentó que este proyecto significa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de personas que transitan diariamente por la zona. “La relevancia de esta iniciativa radica en la alianza público-privada que permite materializar una infraestructura que no solo impulsa el desarrollo urbano, sino que también fortalece la conectividad y mejora la seguridad vial. Más allá de su impacto local, el Túnel Lo Ruiz se proyecta como un hito dentro de las soluciones de transporte urbano de alta capacidad en Santiago, reforzando la movilidad en una de las áreas con mayor crecimiento y dinamismo de la capital”, afirmó el ejecutivo.
Cabe destacar que, además de los beneficios viales, el proyecto incorpora más de 100 mil m² de áreas verdes, tres parques comunitarios, 3 km. de ciclovías en el área de influencia del proyecto y nueva infraestructura recreativa en las comunas de Renca y Quilicura.