De cara al futuro, particularmente a los próximos cinco años, hay preocupación y pesimismo entre las personas respecto al mercado laboral.
Eso es lo que reflejó la encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP) y el International Social Survey Programme, “Orientaciones laborales V”, un sondeo que se realiza cada diez años.
52% califica su situación económica como “ni buena ni mala”.
De acuerdo al sondeo -que se realizó entre el 9 de mayo y el 18 de junio de 2025, y en el cual participaron más de 1.500 personas-, hay preocupación respecto al impacto que el uso de las nuevas tecnologías digitales tendrá en el trabajo de los chilenos.

De hecho, un 42% de los encuestados cree que “se perderán más empleos de los que se crearán” con las nuevas tecnologías digitales. Por otro lado, un 36% cree que se perderán y crearán nuevas plazas laborales en números similares, y solo un 18% manifestó que se crearán más empleos de los que se destruirán.
Ante la pregunta “¿qué tan preocupado está usted de que en los próximos 5 años las tecnologías digitales reemplacen muchos de los trabajos realizados por las personas?”, un 57% de los consultados dijo estar “muy preocupado” o “bastante preocupado” al respecto.
Condiciones laborales
En esta edición, el sondeo consultó sobre la variación en la percepción que tienen las personas sobre sus empleos, y así ver qué tanto ha cambiado esto al comparar con 2015.
A la pregunta de ¿qué tan frecuentemente encuentra su trabajo estresante?, un 34% dijo siempre y a menudo, y en la misma proporción otro grupo contestó que algunas veces. Ambas cifras son distintas a lo registrado en 2015, cuando los porcentajes llegaban a 35% y 31%, respectivamente.
El sondeo también constató diferencias entre las jornadas laborales que prefieren los hombres y las mujeres. Así, un 48% de ellos preferiría un trabajo de tiempo completo (30 hrs. o más por semana) y un 40% de las mujeres optaría un empleo de tiempo parcial (10-29 hrs. por semana).
Con relación a la satisfacción de las personas con la conciliación entre la vida laboral y personas, la encuesta mostró que un 44% de los hombres y un 27% de las mujeres, que dicen tener un trabajo remunerado, está totalmente o muy satisfecho con el equilibrio entre el tiempo que dedica a su trabajo y a su vida personal.
En esa línea, un 52% de las personas dijo que le da igual prioridad al trabajo que a su vida familiar, y un 19% que prioriza “a menudo” su vida familiar y personal sobre lo laboral.