DOLAR
$936,76
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,76
Euro
$1.054,33
Real Bras.
$165,80
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,45
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer las administradoras estudiaron en forma particular los hechos. No se descarta que se tomen acciones como industria.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
Disconformes están las administradoras de fondos de pensiones con el
resultado de la junta de accionistas de FASA realizada el martes.
La
permanencia de la primera plana de la farmacéutica y las palabras del
presidente José Codner respecto a los directores elegidos por las AFP
-Ernesto Labatut y Pablo Lamarca- dejaron heridas al interior de la
industria previsional, que ya comienza a analizar los posibles caminos
para resolver lo que consideran “fallas graves al gobierno corporativo
de la compañía”.
Ayer, los ejecutivos de las AFP se reunieron en
forma particular para discutir los hechos acontecidos durante la
reunión de accionistas. Sin embargo, fuentes de la industria ven
probable que durante la próxima semana se junten las cinco
administradoras para definir alguna línea en común al respecto.
Los caminos a seguir
Desde
las AFP comentan que hay varias aristas -en algunos casos judiciales-
que pueden recurrir para lograr el objetivo de sacar a los responsables
tanto de la colusión de precios, como de no informar al directorio del
acuerdo entre FASA y la Fiscalía Nacional Económica.
Este
último punto sería justificado con el artículo 39 de la Ley de
Sociedades Anónimas que dice que “cada director tiene derecho a ser
informado plena y documentadamente y en cualquier tiempo, por el
gerente o el que haga sus veces, de todo lo relacionado con la marcha
de la empresa”.
Otro de los caminos sería el llamado a una nueva
junta extraodinaria de accionistas, si se concluye que la información
entregada sobre el proceso es insuficiente. Sin embargo, esta
alternativa es vista en la industria como poco probable, sobre todo
después de los nulos resultados alcanzados el pasado martes.
Otra
opción para conocer mayores detalles, por ejemplo, de quienes fueron
los ejecutivos responsables, es hacer valer la facultad que poseen los
directores de una empresa -en este caso FASA- de pedir información a
los ejecutivos de toda la operación de la empresa, la que no puede ser
informada a los accionistas salvo que haya incumplimientos legales
-como la colusión de precios- que permitirían darla a conocer a los
inversionistas.
Por último, las AFP podrían invocar al artículo
133 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, que señala que “toda pérdida
irrogada al patrimonio de la sociedad como consecuencia de una
infracción a esta ley, su reglamento, los estatutos sociales o las
normas que imparta la Superintendencia, dará derecho a un accionista o
grupo de accionistas que representen, a lo menos, un 5% de las acciones
emitidas por la sociedad o a cualquiera de los directores de la
sociedad, a demandar la indemnización de perjuicios a quien
correspondiere, en nombre y beneficio de la sociedad”.
Esta
“pérdida irrogada al patrimonio” podría ser comprobada por los efectos
en los resultados de haber violado la libre competencia, como por el
daño a la imagen de la compañía luego del actuar del directorio en el
proceso.
Reacciones
Tras finalizar la junta de
accionistas de AFP PlanVital, el presidente y gerente general de la
administradora, Alfredo Orelli y Alex Poblete, respectivamente,
mostraron su rechazo a los hechos ocurridos el martes y esperan que
tras aclararse los hechos haya “una limpieza interna del directorio de
FASA”.
Mientras, la superintendenta de Pensiones, Solange
Berstein, indicó que “es un proceso que estamos supervigilando” y que
se está solicitando información a las AFP.
SVS fortalecerá rol de directores independientes
En pleno proceso de organización de un encuentro entre directores
independientes se encuentra la Superintendencia de Valores y Seguros
(SVS). La cumbre se realizaría entre agosto y septiembre, y tiene por
objeto “fortalecer el rol de directores independientes”, según señaló
ayer el superintendente, Guillermo Larrain, en el marco de la cuenta
anual de la SVS. El anuncio se realiza poco después de que el
controlador de Farmacias Ahumada, José Codner, señalara que no estaba
de acuerdo con la participación de los directores propuestos por las
AFP y que éste era el argumento para no informar del acuerdo de
conciliación que la cadena farmacéutica había llegado con la Fiscalía
Nacional Económica por el caso de colusión para subir los precios de un
listado de medicamentos.
No obstante, Larraín fue enfático en
que la iniciativa de reunirse con directores no es a raíz de la
polémica de las farmacias. “Esto venía de antes, la ley ha venido
incorporando el rol de los directores independientes”, dijo.