Al fin un gobierno serio en Italia
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Buenas noticias desde Roma: Italia es gobernada por gente seria. Tras una década de gobierno de cabaret bajo Silvio Berlusconi, la administración de Mario Monti debería parecerse más a una de esa películas clásicas italianas de los años ‘70 que tenían subtítulos y trataban sobre asuntos de vida o muerte.
Monti tuvo un buen comienzo; la reforma de pensiones está en marcha y ya comienza a abordar las rigideces de la economía, aunque los esfuerzos del primer ministro no se reflejen en los mercados de bonos. Los intereses del bono de Italia a diez años, a 6,4%, siguen siendo mayores a los de España.
Los tenedores de bonos italianos se dividen básicamente en tres categorías: optimistas, pesimistas y pesimistas (u optimistas) que quieren ser optimistas (o pesimistas). Para un país que en los últimos seis meses ha votado recortes por US$ 80.000 millones para lograr un superávit primario de 5% del PIB en 2012, los optimistas deberían encabezar la lista. Pero no lo están, mayormente porque la posición fiscal de Italia sigue siendo precaria. Tras la rebaja de la semana pasada, ahora tiene la segunda calificación más baja (triple B+) en la eurozona con excepción de Chipre y los tres países rescatados. Es un sendero muy estrecho para cumplir con vencimientos por US$ 650.000 millones hasta 2014.
Los intereses del bono italiano a 10 años están por debajo del 7,5% que alcanzaron en noviembre, pero España sólo paga un 5%. Roma podría cancelar menos con bonos a plazos menores, como las letras a dos años con rendimientos de 4%. Sin embargo, eso reduciría su perfil de vencimientos, que con unos siete años es una de las pocas cosas seguras sobre la deuda soberana italiana neta de US$ 1,9 billón. Si Italia quiere convertir a esos pesimistas que quieren ser optimistas, no basta con cumplir altas expectativas. Monti debería apuntar a una sorpresa positiva, como un mayor crecimiento estacionario. ¿Qué tal un 3%, frente al nulo actual? Sólo entonces los intereses de la deuda italiana realmente volverán a tierra.
Monti tuvo un buen comienzo; la reforma de pensiones está en marcha y ya comienza a abordar las rigideces de la economía, aunque los esfuerzos del primer ministro no se reflejen en los mercados de bonos. Los intereses del bono de Italia a diez años, a 6,4%, siguen siendo mayores a los de España.
Los tenedores de bonos italianos se dividen básicamente en tres categorías: optimistas, pesimistas y pesimistas (u optimistas) que quieren ser optimistas (o pesimistas). Para un país que en los últimos seis meses ha votado recortes por US$ 80.000 millones para lograr un superávit primario de 5% del PIB en 2012, los optimistas deberían encabezar la lista. Pero no lo están, mayormente porque la posición fiscal de Italia sigue siendo precaria. Tras la rebaja de la semana pasada, ahora tiene la segunda calificación más baja (triple B+) en la eurozona con excepción de Chipre y los tres países rescatados. Es un sendero muy estrecho para cumplir con vencimientos por US$ 650.000 millones hasta 2014.
Los intereses del bono italiano a 10 años están por debajo del 7,5% que alcanzaron en noviembre, pero España sólo paga un 5%. Roma podría cancelar menos con bonos a plazos menores, como las letras a dos años con rendimientos de 4%. Sin embargo, eso reduciría su perfil de vencimientos, que con unos siete años es una de las pocas cosas seguras sobre la deuda soberana italiana neta de US$ 1,9 billón. Si Italia quiere convertir a esos pesimistas que quieren ser optimistas, no basta con cumplir altas expectativas. Monti debería apuntar a una sorpresa positiva, como un mayor crecimiento estacionario. ¿Qué tal un 3%, frente al nulo actual? Sólo entonces los intereses de la deuda italiana realmente volverán a tierra.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.