Análisis del Central ratifica cambio en expectativas sobre tasas
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Ayer por la tarde, el Banco Central publicó los antecedentes Reunión de Política Monetaria que se realizará hoy. El informe constata que en el último mes las principales novedades se han originado en el ámbito interno.
En febrero, dice el instituto emisor, las distintas medidas de inflación subyacente confirmaron un ritmo de aumento más rápido que lo observado hacia el último trimestre del 2011, mientras que los precios de frutas y verduras presentaron movimientos, que contrastan con su patrón estacional habitual.
Por otro lado, pese a que la actividad de enero mostró una tasa de crecimiento anual mayor a la de meses previos, su velocidad de expansión disminuyó.
En lo externo, con ciertos vaivenes, se sigue apreciando una situación más calmada en los mercados financieros y las proyecciones de crecimiento mundial no muestran nuevas correcciones significativas. El precio del petróleo, en todo caso, ha vuelto a aumentar.
Las novedades del escenario macroeconómico han incrementado las expectativas de mercado de inflación de corto plazo -las expectativas de mediano plazo se mantienen en torno a 3%- y han modificado las de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Así, ahora se incorpora la posibilidad de que la tasa no registre nuevas bajas. Para esta reunión, la totalidad de los analistas espera una mantención.
Respecto a la Inflación, el instituto emisor tomó razón del 0,4% en febrero (4,4% anual), cifra por sobre lo anticipado por el consenso del mercado. Las mayores alzas se registraron en la subclase de transporte de pasajeros y multimodal y las verduras y carnes, frescas y congeladas.
En febrero, dice el instituto emisor, las distintas medidas de inflación subyacente confirmaron un ritmo de aumento más rápido que lo observado hacia el último trimestre del 2011, mientras que los precios de frutas y verduras presentaron movimientos, que contrastan con su patrón estacional habitual.
Por otro lado, pese a que la actividad de enero mostró una tasa de crecimiento anual mayor a la de meses previos, su velocidad de expansión disminuyó.
En lo externo, con ciertos vaivenes, se sigue apreciando una situación más calmada en los mercados financieros y las proyecciones de crecimiento mundial no muestran nuevas correcciones significativas. El precio del petróleo, en todo caso, ha vuelto a aumentar.
Las novedades del escenario macroeconómico han incrementado las expectativas de mercado de inflación de corto plazo -las expectativas de mediano plazo se mantienen en torno a 3%- y han modificado las de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Así, ahora se incorpora la posibilidad de que la tasa no registre nuevas bajas. Para esta reunión, la totalidad de los analistas espera una mantención.
Respecto a la Inflación, el instituto emisor tomó razón del 0,4% en febrero (4,4% anual), cifra por sobre lo anticipado por el consenso del mercado. Las mayores alzas se registraron en la subclase de transporte de pasajeros y multimodal y las verduras y carnes, frescas y congeladas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.