Análisis legislativo y plan de gobierno
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
El Centro Democracia y Comunidad se dedicó a tres áreas en 2010: asesoramiento legislativo, desarrollo de futuros profesionales y "generación de propuestas de políticas públicas para construir un plan que nos ayude en la formación del próximo plan de gobierno".
Así lo señala la directora ejecutiva, Cristina Orellana, quien destaca el aporte del CDC en términos de análisis de constitucionalidad a proyectos de ley como fondo de la reconstrucción, fideicomiso ciego, inscripción automática y voto voluntario, y sufragio de chilenos en el extranjero.
Para este año, el énfasis está claro: “Vamos a continuar con las áreas legislativa, formación y plan de gobierno y haremos una evaluación a fin de año del cumplimiento de los compromisos de campaña del presidente”, señala Cristina Orellana.
Según detalla, el centro se sustenta con aportes de socios -donde destacan Edgardo Riveros, Alberto Undurraga, Francisco Frei, Hugo Lavados y Marigen Hornkohl- y de organismos internacionales, como la Cooperación Alemana.
Así lo señala la directora ejecutiva, Cristina Orellana, quien destaca el aporte del CDC en términos de análisis de constitucionalidad a proyectos de ley como fondo de la reconstrucción, fideicomiso ciego, inscripción automática y voto voluntario, y sufragio de chilenos en el extranjero.
Para este año, el énfasis está claro: “Vamos a continuar con las áreas legislativa, formación y plan de gobierno y haremos una evaluación a fin de año del cumplimiento de los compromisos de campaña del presidente”, señala Cristina Orellana.
Según detalla, el centro se sustenta con aportes de socios -donde destacan Edgardo Riveros, Alberto Undurraga, Francisco Frei, Hugo Lavados y Marigen Hornkohl- y de organismos internacionales, como la Cooperación Alemana.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.