Argentina retrocede en plan para elevar la edad de jubilación
Plan de ajuste había sido impulsado por el gobierno nacional, que pidió mejoría en las cuentas fiscales a cambio de asistencia financiera.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Una apuesta respaldada por el gobierno argentino para elevar la edad de jubilación en diez años fue rotundamente rechazada en el estado sureño de Santa Cruz, el baluarte de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Las protestas contra un ajuste fiscal provincial terminó con enfrentamientos violentos con la policía. El plan de ajuste había sido impulsado por el gobierno nacional, que pidió una mejoría en las cuentas fiscales a cambio de una asistencia financiera.
La medida de ajuste más controvertida en ser anunciada fue elevar la edad de jubilación, de 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres, a 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
Para evitar una crisis política, el gobernador de Santa Cruz fue obligado a nombrar un nuevo gabinete y presentar un nuevo plan de ajuste que abandonó la tan controvertida reforma de jubilación, aunque sí incluyó una reducción del gasto público.
Preocupado de que las dificultades fiscales puedan elevar tensiones en otras provincias, el gobierno federal ha anunciado un nuevo refinanciamiento de deuda provincial.
A mediados de 2010, el gobierno había anunciado un refinanciamiento de la deuda de las provincias por 65.000 millones de pesos argentinos (US$ 16.700 millones al tipo de cambio promedio de 2010) de un total de 100.000 millones de pesos argentinos, por un período de 30 años y con un período de gracia de dos años, que finalizó en diciembre de 2011. En este punto el gobierno anunció una extensión del período de gracia por otros dos años, hasta diciembre de 2013.
Esto reducirá el servicio de deuda pública en 6.900 millones de pesos argentinos (de un total de 23.000 millones) en 2012, y 6.700 millones de pesos argentinos en 2012, lo que entregará algo de alivio a las finanzas provinciales.
No obstante, hay crecientes preocupaciones de que futuras medidas deberán tomarse para ayudar a las provincias en caso de que las recientes condiciones de sequía continúen, dañando a las cosechas agrícolas, lo que tendrá un efecto en los ingresos.
Las protestas contra un ajuste fiscal provincial terminó con enfrentamientos violentos con la policía. El plan de ajuste había sido impulsado por el gobierno nacional, que pidió una mejoría en las cuentas fiscales a cambio de una asistencia financiera.
La medida de ajuste más controvertida en ser anunciada fue elevar la edad de jubilación, de 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres, a 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
Para evitar una crisis política, el gobernador de Santa Cruz fue obligado a nombrar un nuevo gabinete y presentar un nuevo plan de ajuste que abandonó la tan controvertida reforma de jubilación, aunque sí incluyó una reducción del gasto público.
Preocupado de que las dificultades fiscales puedan elevar tensiones en otras provincias, el gobierno federal ha anunciado un nuevo refinanciamiento de deuda provincial.
A mediados de 2010, el gobierno había anunciado un refinanciamiento de la deuda de las provincias por 65.000 millones de pesos argentinos (US$ 16.700 millones al tipo de cambio promedio de 2010) de un total de 100.000 millones de pesos argentinos, por un período de 30 años y con un período de gracia de dos años, que finalizó en diciembre de 2011. En este punto el gobierno anunció una extensión del período de gracia por otros dos años, hasta diciembre de 2013.
Esto reducirá el servicio de deuda pública en 6.900 millones de pesos argentinos (de un total de 23.000 millones) en 2012, y 6.700 millones de pesos argentinos en 2012, lo que entregará algo de alivio a las finanzas provinciales.
No obstante, hay crecientes preocupaciones de que futuras medidas deberán tomarse para ayudar a las provincias en caso de que las recientes condiciones de sequía continúen, dañando a las cosechas agrícolas, lo que tendrá un efecto en los ingresos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.