Argentina retrocede en plan para elevar la edad de jubilación
Plan de ajuste había sido impulsado por el gobierno nacional, que pidió mejoría en las cuentas fiscales a cambio de asistencia financiera.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Una apuesta respaldada por el gobierno argentino para elevar la edad de jubilación en diez años fue rotundamente rechazada en el estado sureño de Santa Cruz, el baluarte de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Las protestas contra un ajuste fiscal provincial terminó con enfrentamientos violentos con la policía. El plan de ajuste había sido impulsado por el gobierno nacional, que pidió una mejoría en las cuentas fiscales a cambio de una asistencia financiera.
La medida de ajuste más controvertida en ser anunciada fue elevar la edad de jubilación, de 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres, a 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
Para evitar una crisis política, el gobernador de Santa Cruz fue obligado a nombrar un nuevo gabinete y presentar un nuevo plan de ajuste que abandonó la tan controvertida reforma de jubilación, aunque sí incluyó una reducción del gasto público.
Preocupado de que las dificultades fiscales puedan elevar tensiones en otras provincias, el gobierno federal ha anunciado un nuevo refinanciamiento de deuda provincial.
A mediados de 2010, el gobierno había anunciado un refinanciamiento de la deuda de las provincias por 65.000 millones de pesos argentinos (US$ 16.700 millones al tipo de cambio promedio de 2010) de un total de 100.000 millones de pesos argentinos, por un período de 30 años y con un período de gracia de dos años, que finalizó en diciembre de 2011. En este punto el gobierno anunció una extensión del período de gracia por otros dos años, hasta diciembre de 2013.
Esto reducirá el servicio de deuda pública en 6.900 millones de pesos argentinos (de un total de 23.000 millones) en 2012, y 6.700 millones de pesos argentinos en 2012, lo que entregará algo de alivio a las finanzas provinciales.
No obstante, hay crecientes preocupaciones de que futuras medidas deberán tomarse para ayudar a las provincias en caso de que las recientes condiciones de sequía continúen, dañando a las cosechas agrícolas, lo que tendrá un efecto en los ingresos.
Las protestas contra un ajuste fiscal provincial terminó con enfrentamientos violentos con la policía. El plan de ajuste había sido impulsado por el gobierno nacional, que pidió una mejoría en las cuentas fiscales a cambio de una asistencia financiera.
La medida de ajuste más controvertida en ser anunciada fue elevar la edad de jubilación, de 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres, a 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
Para evitar una crisis política, el gobernador de Santa Cruz fue obligado a nombrar un nuevo gabinete y presentar un nuevo plan de ajuste que abandonó la tan controvertida reforma de jubilación, aunque sí incluyó una reducción del gasto público.
Preocupado de que las dificultades fiscales puedan elevar tensiones en otras provincias, el gobierno federal ha anunciado un nuevo refinanciamiento de deuda provincial.
A mediados de 2010, el gobierno había anunciado un refinanciamiento de la deuda de las provincias por 65.000 millones de pesos argentinos (US$ 16.700 millones al tipo de cambio promedio de 2010) de un total de 100.000 millones de pesos argentinos, por un período de 30 años y con un período de gracia de dos años, que finalizó en diciembre de 2011. En este punto el gobierno anunció una extensión del período de gracia por otros dos años, hasta diciembre de 2013.
Esto reducirá el servicio de deuda pública en 6.900 millones de pesos argentinos (de un total de 23.000 millones) en 2012, y 6.700 millones de pesos argentinos en 2012, lo que entregará algo de alivio a las finanzas provinciales.
No obstante, hay crecientes preocupaciones de que futuras medidas deberán tomarse para ayudar a las provincias en caso de que las recientes condiciones de sequía continúen, dañando a las cosechas agrícolas, lo que tendrá un efecto en los ingresos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.