Avances en energía solar
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Tomen eso, ludistas. En una réplica a la declaración de Bill Gates, el fundador de Microsoft, en cuanto a que la tecnología solar es “simpática” pero no una panacea para el cambio climático, la industria solar grita desde los tejados que ha logrado la paridad de costos con los combustibles fósiles. Pero no contenga la respiración: pocos de esos tejados estarán cubiertos con paneles en el corto plazo.
El avance tecnológico en fotovoltaicos ha sido impresionante, y viene más. Combine eso con años de subsidios que han permitido a la industria conseguir una mayor escala, un exceso de materias primas y un alza en los costos de los combustibles fósiles - y la energía solar ya casi lo logra. Acuerdos futuros de compra de electricidad que se están firmando en California, que ha dado a sus generadoras mandatos estrictos para usar energías renovables, indican paridad con gas y carbón en pocos años.
Hay varias advertencias que considerar. California tiene subsidios generosos (como Alemania y España), energía mucho más cara y más luz solar que casi cualquier otro lugar. A través de EEUU, el punto medio de los costos solares nivelados es de US$ 164 por megawatt hora versus US$ 83/MWh para ciclo combinado a gas y US$ 108 para nuclear (sin garantías de crédito), según Lazard. Quite los muchos subsidios tributarios que recibe la generación solar y el punto medio es un bastante más alto US$ 223/MWh. La presunción de inmunidad a los golpes del mercado de los impulsores solares también tiene letra chica. Se pueden obviar la escasez o alzas de precios en los combustibles, pero los elevados costos de capital iniciales implican que no así los aumentos en los intereses.
Una comparación más favorecedora es con la generación “punta” que suele aparecer en los días más calientes del verano. Entonces, la energía solar no sólo es más competitiva, sino que, criticada como es por no estar disponible las 24 horas, también es abundante. Eso hará una mella muy pequeña en el calentamiento global, pero la energía solar se está haciendo demasiado sustancial para ser desestimada como “simpática”.
El avance tecnológico en fotovoltaicos ha sido impresionante, y viene más. Combine eso con años de subsidios que han permitido a la industria conseguir una mayor escala, un exceso de materias primas y un alza en los costos de los combustibles fósiles - y la energía solar ya casi lo logra. Acuerdos futuros de compra de electricidad que se están firmando en California, que ha dado a sus generadoras mandatos estrictos para usar energías renovables, indican paridad con gas y carbón en pocos años.
Hay varias advertencias que considerar. California tiene subsidios generosos (como Alemania y España), energía mucho más cara y más luz solar que casi cualquier otro lugar. A través de EEUU, el punto medio de los costos solares nivelados es de US$ 164 por megawatt hora versus US$ 83/MWh para ciclo combinado a gas y US$ 108 para nuclear (sin garantías de crédito), según Lazard. Quite los muchos subsidios tributarios que recibe la generación solar y el punto medio es un bastante más alto US$ 223/MWh. La presunción de inmunidad a los golpes del mercado de los impulsores solares también tiene letra chica. Se pueden obviar la escasez o alzas de precios en los combustibles, pero los elevados costos de capital iniciales implican que no así los aumentos en los intereses.
Una comparación más favorecedora es con la generación “punta” que suele aparecer en los días más calientes del verano. Entonces, la energía solar no sólo es más competitiva, sino que, criticada como es por no estar disponible las 24 horas, también es abundante. Eso hará una mella muy pequeña en el calentamiento global, pero la energía solar se está haciendo demasiado sustancial para ser desestimada como “simpática”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.