por juan pablo palacios
El presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), Jorge Awad, destacó el acuerdo político transversal para respaldar la reforma tributaria.
“Chile da una señal al mundo de que es posible ponerse de acuerdo a pesar de que haya diferencias en planteamientos iniciales (...) hay que aplaudir que haya vuelto la capacidad de acuerdo”, afirmó en el marco de una conferencia organizada por la Universidad Finis Terrae.
No obstante, pidió a la autoridad política que la reforma educacional asegure una mayor calidad.
“El mensaje al gobierno es que estamos pagando un precio muy alto por un bien público llamado a educación”, por lo que pidió a la actual administración que “la simple relación precio-calidad se dé con esta reforma tributaria, porque estoy pagando por un bien público mucho más y me tiene que entregar mucho más”, dijo Awad.
El dirigente gremial, asimismo, planteó que el gobierno debe tener la prioridad de informar al país periódicamente cuánto se ha recaudado y cuánto se ha gastado de los US$ 8.200 millones en período en régimen, de modo tal de generar un “autocontrol y un sentimiento de participación en la reforma tributaria”.
“Una de las cosas que yo pediría de la manera más formal es que, independiente de los informes técnicos respectivos, haya una página del Ministerio del Hacienda que permanentemente esté actualizada, indicando la recaudación que ha tenido cada uno de los ítems de la reforma tributaria y los usos que se han dado de ellos”, sostuvo.
Y agregó: “Creo que eso da un autocontrol y un sentimiento de participación en la Reforma Tributaria (...) Lo peor es que nos quedemos con la duda de qué se está haciendo con estos 3 puntos del PIB”.
El presidente de la ABIF estimó que “estamos pagando un precio muy alto por un bien público. Por lo tanto, si yo estoy pagando más por algo, espero que sea mejor”.
Este jueves la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), entidad de la que forma parte la ABIF, se reunirá con Hacienda para analizar el protocolo.