BancoEstado y las críticas: "No damos créditos blandos, ni somos blandos en la cobranza"
Asegura que la estrategia de menores tasas "es perfectamente legítima", y les permitió saltar de una participación de mercado de 13,4% a un 14% en tres meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El fuerte crecimiento en participación de mercado que obtuvo
BancoEstado durante el primer trimestre no dejó indiferente a los
principales competidores de la entidad estatal.
Y es que el
salto de 13,4% a un 14% de cuota ha generado “ruido” en la industria.
De hecho, desde la banca numerosas voces han comenzado a criticar la
agresiva estrategia de tasas aplicada por BancoEstado en medio de la
crisis económica.
Ante este escenario, el presidente de la
entidad, José Luis Mardones, refuta las críticas y dispara: “Nuestra
estrategia es perfectamente legítima. Lo que pasa es que como en toda
industria competitiva, a nadie le gusta tener competencia y a todos nos
gusta ser monopolio, porque se gana más y se vive más cómodo”.
Asegura que desde que bajaron abruptamente las tasas en consumo e hipotecarios, han logrado colocar
US$ 1.000 millones.
- ¿Cómo recibe las críticas de algunos sectores de la banca sobre la estrategia de tasas de BancoEstado?
-
Para el consumidor es mejor que haya una competencia y ojalá que ésta
sea sólida y fuerte, porque tampoco la idea es que exista una
competencia depredadora como se ha visto en otras industrias, porque al
final esas industrias siempre circulan entre el degollamiento (por la
competencia) y la colusión. Eso pasa cuando hay pocos competidores,
pero acá hay mucha competencia sobre todo con el retail y las
cooperativas.
- ¿Pero no le molesta que digan que BancoEstado hace subsidios?
-
Nosotros no hacemos subsidios, no damos créditos blandos ni somos
blandos en la cobranza. Somos un banco y cumplimos la función social de
discriminar según riesgo a quién se presta y a quién no. Las pautas de
riesgo no las vamos a hacer más exigente en este momento, pero vamos a
mantener nuestras pautas. Lo que pasa es que el riesgo de mercado es el
que ha subido.
- ¿Y no hay riesgos de que con esta agresiva política comercial se puedan generar activos tipo subprime?
-
No, porque hemos seguido seleccionando a los clientes. El hecho de que
tengamos tasas muy convenientes no significa que les diga que “sí” a
todo el mundo, nosotros seguimos teniendo las mismas políticas de riesgo
- ¿Y qué responde a aquellos que señalan que se están mal utilizado los recursos de una empresa pública?
-
Nosotros no estamos tirando la plata por la borda, sencillamente
estamos creciendo y muy sólidamente, porque insisto: cumplimos nuestras
pautas de evaluación de riesgo y hacemos productos más innovadores.
-
Usted dijo que BancoEstado sacrificaría cerca de un 30% de sus
utilidades este año. ¿Existen posibilidades de tener pérdidas en 2009?
-
No, porque eso lo estamos monitoreando permanentemente y no veo esa
posibilidad. Ahora, creo que es natural que en períodos de “vacas
flacas” todos pasemos por un período de menores utilidades, y me
parecería raro que el sector financiero siguiera teniendo los mismos
márgenes y utilidades como si nada pasara.
Nosotros consideramos esas menores utilidades como una inversión para aumentar la participación de mercado.
- ¿Cuándo retornarán las utilidades de años anteriores?
-
Esta es una política por 2009 y tenemos que evaluarla a fin de año
según cómo esté la situación económica y la del negocio financiero. Hoy
tenemos márgenes que son transitorios mientras dure esta política de
estímulo al mercado y aumento de participación.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa María y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok