Barack Obama impulsa la “twitdiplomacia”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La cuenta @BarackObama se puso en marcha en 2007, con motivo de la campaña ante las elecciones presidenciales de 2008. “Es común que los políticos hagan uso de las redes sociales en periodos de campaña, para después olvidarse de éstas durante cuatro años”, señaló en una reciente conferencia Matthias Lüfkens, ex director de redes sociales del World Economic Forum y ejecutivo para Emea de Burson-Marsteller.
El presidente de EEUU cambió las reglas de cómo usar Twitter en la política, un juego en el que también destacan el líder venezolano Hugo Chávez, que emplea Twitter para informar sobre su estado de salud, comunicarse con su homólogo mexicano Felipe Calderón o animar a la selección nacional de fútbol.
Otras veces, las cuentas representan a un Estado. Por ahora, sólo nueve de los 193 países miembros de Naciones Unidas usa Twitter para promocionar su marca-país. Reino Unido, Suecia e Israel son los ejemplos más significativos de promoción positiva, según un estudio de Burson.
El gobierno británico fue especialmente activo durante los JJOO de Londres y, en Suecia, la cuenta @Sweden es administrada por los ciudadanos. Israel dispone de un departamento de Diplomacia Digital, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y que estos días tuitea narrando la guerra con Hamás. Más aún, la declaración de guerra a la ciudad de Gaza se realizó por este canal.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.