Brasileños y argentinos, los que más navegan en la web
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La dependencia de los argentinos por Internet es cada vez más fuerte. Apenas por detrás de Brasil, Argentina ya se transformó en el segundo país de la región en el que sus internautas pasan mayor cantidad de horas frente a las pantallas de sus PC, tablets o celulares. Según un trabajo de la consultora comScore, los argentinos destinan 21,9 horas mensuales a estar conectados, 11 horas menos que las 32,9 horas registradas en Brasil.
El resto del ranking lo completan Perú (19,9 horas), Chile (18,8), Colombia (17,5), Venezuela (17,2), México (16,5) y Puerto Rico (11,9).
Si bien la marca registrada en el mercado local es alta, queda muy rezagada si se toman en cuenta los datos de América del Norte, donde la media es de 35,7 horas al mes, la mayor del mundo.
A nivel global, los usuarios pasan 24 horas conectados. Un dato que llama la atención es la composición por edades del grupo de internautas argentinos. Aquí se da la lógica en cuanto a la preponderancia de los más jóvenes, aunque es fuerte la presencia de los usuarios que se encuentran en el otro extremo. (El Cronista)
El resto del ranking lo completan Perú (19,9 horas), Chile (18,8), Colombia (17,5), Venezuela (17,2), México (16,5) y Puerto Rico (11,9).
Si bien la marca registrada en el mercado local es alta, queda muy rezagada si se toman en cuenta los datos de América del Norte, donde la media es de 35,7 horas al mes, la mayor del mundo.
A nivel global, los usuarios pasan 24 horas conectados. Un dato que llama la atención es la composición por edades del grupo de internautas argentinos. Aquí se da la lógica en cuanto a la preponderancia de los más jóvenes, aunque es fuerte la presencia de los usuarios que se encuentran en el otro extremo. (El Cronista)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.