Buscan nuevos usos para los medicamentos antiguos
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Dar nuevos usos a los medicamentos antiguos es la tendencia hacia la que se han volcado las compañías farmacéuticas, como una manera de reducir los costos de fabricación y reposicionarlos en el mercado. Según publica Financial Times, esto es posible debido a que como son tratamientos que cuentan con los derechos de propiedad intelectual al día, a las compañían les posibilita financiar nuevos procesos y recuperar la inversión antes de que las patentes expiren y aparezcan versiones genéricas de bajo costo.
Por ejemplo el viagra, de Pfizer y conocido genéricamente como sildenafil para tratar la disfunción erectil, ahora se comercializa con una forma, color, dosis y hasta con una marca diferente (Revatio), para tratar la hipertensión pulmonar arterial. Lo mismo ocurre con el medicamento Avastín, que logró la aprobación para tratar una mayor cantidad de cánceres. Merck, en tanto, recuperó una versión diluida de finasteride, que se utiliza para la dilatación de la próstata, para usarlo como tratamiento para la calvicie masculina. O Celgene, versión de talidomina y que estaba destinado para las náuseas, ahora se usa para tratar los efectos secundarios de la lepra y la leucemia. La publicación explica que los nuevos usos de los productos están orientados a áreas en que ya han sido estudiados y probados en pacientes, donde el nivel de fracaso sería menor. En ese sentido, si el componente del remedio no es nuevo, las compañías pueden solicitar el uso de la patente y exclusividad en el mercado.
Por ejemplo el viagra, de Pfizer y conocido genéricamente como sildenafil para tratar la disfunción erectil, ahora se comercializa con una forma, color, dosis y hasta con una marca diferente (Revatio), para tratar la hipertensión pulmonar arterial. Lo mismo ocurre con el medicamento Avastín, que logró la aprobación para tratar una mayor cantidad de cánceres. Merck, en tanto, recuperó una versión diluida de finasteride, que se utiliza para la dilatación de la próstata, para usarlo como tratamiento para la calvicie masculina. O Celgene, versión de talidomina y que estaba destinado para las náuseas, ahora se usa para tratar los efectos secundarios de la lepra y la leucemia. La publicación explica que los nuevos usos de los productos están orientados a áreas en que ya han sido estudiados y probados en pacientes, donde el nivel de fracaso sería menor. En ese sentido, si el componente del remedio no es nuevo, las compañías pueden solicitar el uso de la patente y exclusividad en el mercado.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.