Las bolsas resentían la incertidumbre arancelaria este viernes, ya que Donald Trump ha redoblado su ofensiva con más tarifas y el anuncio de que la tasa base podría ser mayor de lo que inicialmente se dio a conocer. Todo ello, con la temporada de resultados en Estados Unidos a la vuelta de la esquina.
El S&P IPSA chileno retrocedía 1,1% hasta los 8.253,22 puntos, y las acciones de SQM-B (-2,5%), CMPC (-2,1%) y Cencosud (2%) encabezaban las pérdidas. A nivel de la región, caían las bolsas de México y Brasil.
En Wall Street, el Dow Jones cedía 0,8%, el S&P 500 bajaba 0,4% y el Nasdaq disminuía 0,1%. Así el S&P 500 pierde los máximos históricos alcanzados ayer. Mientras, las tasas largas de los bonos del Tesoro repuntaban.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 perdió 1,01% y el FTSE 100 de Londres tropezó 0,38%, aunque de todas formas terminaron la semana al alza.
El cierre de las bolsas chinas fue positivo, y así el hongkonés Hang Seng (0,46%) y el continental CSI 300 (0,12%) aseguraron un saldo semanal favorable. No fue el caso del Nikkei (-0,19%) japonés, que de todas formas anotó una caída moderada en cinco días.
Pleno régimen
Trump anunció un arancel de 35% sobre importaciones de Canadá, y se espera que posiblemente hoy publique la carta a la Unión Europea. También podrían conocerse los impuestos a India.
Además, dijo a NBC News que considera aplicar aranceles generales de entre 15% y 20% para la mayoría de sus socios comerciales, lo que está por encima del 10% comunicado en un principio. Todos los gravámenes entrarían en vigor el 1 de agosto.
Hay más para estar alertas en el mercado. La semana que viene marca el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre entre las grandes empresas estadounidenses, la primera temporada bajo el régimen arancelario de Trump.
"Se espera un crecimiento de 5% en las ganancias por acción del S&P 500, lo que supondría el ritmo de crecimiento más lento desde el cuarto trimestre de 2023", observó el estratega de Saxo Bank, Neil Wilson.
"La temporada de resultados también llega en un momento en el que Trump aumenta el ruido de los aranceles, lo que podría elevar la volatilidad y la incertidumbre en determinadas acciones y sectores. Tras haber vuelto a ampliar los plazos para llegar a acuerdos comerciales, la nueva fecha límite del 1 de agosto llega justo en medio de la temporada de presentación de informes del segundo trimestre", observó el experto.