Cambios en política comercial
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
En términos del régimen comercial de Perú, Humala ha promovido hace tiempo la renegociación del acuerdo de libre comercio (TLC) con EEUU, firmado en 2006 e implementado en 2009. En un escenario extremo, Humala podría decidir unilateralmente poner fin al acuerdo - sólo mediante un preaviso de seis meses a EEUU. Sin embargo, esto parece poco probable ya que el apoyo popular se ha desplazado a favor del TLC en los últimos años, lo que haría difícil para Humala obtener los 87 votos necesarios en el Congreso para derogar el tratado.
Sin embargo, Humala podría elevar los aranceles e impuestos a la exportación por medio de decretos ejecutivos, afectando el crecimiento del comercio.
Una de las promesas centrales de campaña de Humala fue la creación de Pensión 65, un plan de pensiones subsidiadas para los adultos mayores peruanos pobres. Aunque la propuesta ha sido en general bien recibida, la fuente de financiamiento para el programa ha sido muy discutida. Esto se ha sumado a la incertidumbre sobre el futuro del sistema de pensiones privado en un gobierno de Humala. Sin embargo, dada las críticas al plan, Humala aseguró a los votantes que dejaría los US$ 30 mil millones en fondos de pensiones privados intactos en lugar de implementar un sistema de pensiones obligatorio administrado por el gobierno.
Sin embargo, Humala podría elevar los aranceles e impuestos a la exportación por medio de decretos ejecutivos, afectando el crecimiento del comercio.
Una de las promesas centrales de campaña de Humala fue la creación de Pensión 65, un plan de pensiones subsidiadas para los adultos mayores peruanos pobres. Aunque la propuesta ha sido en general bien recibida, la fuente de financiamiento para el programa ha sido muy discutida. Esto se ha sumado a la incertidumbre sobre el futuro del sistema de pensiones privado en un gobierno de Humala. Sin embargo, dada las críticas al plan, Humala aseguró a los votantes que dejaría los US$ 30 mil millones en fondos de pensiones privados intactos en lugar de implementar un sistema de pensiones obligatorio administrado por el gobierno.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.