Candidata a la OMC insta a bajar los aranceles
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las economías emergentes deberían seguir el ejemplo de China condonando impuestos y limitando las cuotas a sus exportaciones para ayudar a las naciones menos desarrolladas, dijo uno de los candidato al puesto más alto de la Organización Mundial de Comercio.
Mari Elka Pangestu, una de los nueve candidatos para el puesto de director general de la OMC, cuenta con el respaldo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y Nigeria para ocupar el cargo, que quedará vacante desde el 31 de agosto.
Un compromiso para que las naciones emergentes continúen liberalizando las corrientes comerciales será crucial para el progreso en la actual ronda de negociaciones comerciales de Doha, las que empezaron hace once años, dijo Pangestu, quien es ministra de Turismo de Indonesia.
“Hoy la situación es diferente. Lo que llamamos grandes naciones comerciales ahora no se remite sólo a Estados Unidos, sino que también a las economías emergentes”.
“China es un buen ejemplo al proporcionar acceso libre de cuotas y aranceles a los países menos desarrollados de Asia. Aunque no deben pedirle que tenga el mismo comportamiento con los países desarrollados, hoy las economías emergentes están en condiciones de dar más desarrollo de capacidades y deberían entregar más en las negociaciones para asegurar un progreso”.
Uno de los temas más polémicos que ha impedido que los 159 países de la OMC alcancen una postura única es la agricultura. Desde la crisis alimentaria de 2007, el organismo de comercio mundial ha tratado de acabar con los subsidios pagados a los agricultores en los mercados desarrollados como EEUU, Europa y Japón, que son sindicados como los culpables de contener artificialmente los precios y la producción mundial de alimentos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.