Candidata a la OMC insta a bajar los aranceles
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las economías emergentes deberían seguir el ejemplo de China condonando impuestos y limitando las cuotas a sus exportaciones para ayudar a las naciones menos desarrolladas, dijo uno de los candidato al puesto más alto de la Organización Mundial de Comercio.
Mari Elka Pangestu, una de los nueve candidatos para el puesto de director general de la OMC, cuenta con el respaldo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y Nigeria para ocupar el cargo, que quedará vacante desde el 31 de agosto.
Un compromiso para que las naciones emergentes continúen liberalizando las corrientes comerciales será crucial para el progreso en la actual ronda de negociaciones comerciales de Doha, las que empezaron hace once años, dijo Pangestu, quien es ministra de Turismo de Indonesia.
“Hoy la situación es diferente. Lo que llamamos grandes naciones comerciales ahora no se remite sólo a Estados Unidos, sino que también a las economías emergentes”.
“China es un buen ejemplo al proporcionar acceso libre de cuotas y aranceles a los países menos desarrollados de Asia. Aunque no deben pedirle que tenga el mismo comportamiento con los países desarrollados, hoy las economías emergentes están en condiciones de dar más desarrollo de capacidades y deberían entregar más en las negociaciones para asegurar un progreso”.
Uno de los temas más polémicos que ha impedido que los 159 países de la OMC alcancen una postura única es la agricultura. Desde la crisis alimentaria de 2007, el organismo de comercio mundial ha tratado de acabar con los subsidios pagados a los agricultores en los mercados desarrollados como EEUU, Europa y Japón, que son sindicados como los culpables de contener artificialmente los precios y la producción mundial de alimentos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.