Capacidad de realizar tareas en paralelo sería la mayor habilidad de las ejecutivas
Según los expertos, las mujeres pueden atender y ejecutar muchas funciones en forma simultánea, manteniendo el nivel de calidad en todas ellas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Alejandra Clavería Llanos
La capacidad de realizar diferentes tareas en paralelo sería la mayor habilidad que poseería la mujer ejecutiva por sobre el hombre que ocupa su mismo cargo. Así lo reveló un estudio de la consultora SommerGroup® que aseguró que esta competencia es la que más destaca al género femenino, con un 44,2%, seguida por la empatía y calidez, con un 21,2%; la eficiencia en la administración del tiempo, con un 15,4%; la comunicación y asertividad, con un 13,5%; y la pasión y dedicación, con un 5,8%.
"La capacidad de realizar varias tareas a la vez es una característica muy propia de la mujer en general, y en el caso de la ejecutiva que está laboralmente activa puede optimizarse inteligentemente. Las mujeres llevan en su chip la habilidad de multiplicarse, de atender y ejecutar muchas funciones en forma simultánea, sin perjudicar ninguna de éstas, manteniendo el nivel de calidad en todas ellas", dice Ximena Rodríguez, gerente de Clientes y socia de SommerGroup®.
Opinión que comparte, Matías Zegers, director ejecutivo del Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica, al señalar que esta habilidad es un reflejo de los diferentes roles que deben -por regla general- cumplir las mujeres y en los cuales se les exige no sólo en su aspecto profesional, sino también en su papel de madre, esposa, dueña de casa, entre otros, que en mi opinión no es igual a lo que ocurre con los hombres. Lo anterior es lo que hace que ellas desarrollen y practiquen en forma continua esta capacidad.
Respecto de la empatía y calidez, Rodríguez afirma que esta habilidad es especialmente positiva para el liderazgo y el trabajo en equipo, ya que entrega a la mujer mayor sensibilidad frente a los acontecimientos que suceden en su entorno, involucrándose y acogiendo a otros con una mirada más integral. "Además es favorable al momento de negociar y lograr resultados de ganar-ganar, así como para fidelizar clientes y construir relaciones de largo plazo, pues promueve las alianzas y logra un buen trabajo colaborativo", dice.
Otras habilidades
Para Valeria Burotto, directora de la empresa de selección y reclutamiento de mujeres profesionales, BC&C, otra de las habilidades relevantes que poseen las ejecutivas es su inteligencia emocional, la que les permite ser más empáticas, intuitivas y resolver conflictos de una manera menos confrontacional. Asimismo, señala que ellas tienden a tener una mayor aversión al riesgo, lo que las lleva a tomar decisiones más conservadoras en la ejecución y a una menor rotación laboral. Zegers, por su parte, destaca la disciplina y concentración que poseen las mujeres a la hora de realizar su trabajo, porque "al tener menos tiempo disponible sacan mejor provecho de éste".
No obstante, los especialistas aseguran que más allá de las diferencias que puedan existir entre hombres y mujeres, lo más importante para la organización será contar con equipos conformados por profesionales competentes y de ambos géneros, que se complementen entre sí y le den una mirada más amplia a la empresa.
La capacidad de realizar diferentes tareas en paralelo sería la mayor habilidad que poseería la mujer ejecutiva por sobre el hombre que ocupa su mismo cargo. Así lo reveló un estudio de la consultora SommerGroup® que aseguró que esta competencia es la que más destaca al género femenino, con un 44,2%, seguida por la empatía y calidez, con un 21,2%; la eficiencia en la administración del tiempo, con un 15,4%; la comunicación y asertividad, con un 13,5%; y la pasión y dedicación, con un 5,8%.
"La capacidad de realizar varias tareas a la vez es una característica muy propia de la mujer en general, y en el caso de la ejecutiva que está laboralmente activa puede optimizarse inteligentemente. Las mujeres llevan en su chip la habilidad de multiplicarse, de atender y ejecutar muchas funciones en forma simultánea, sin perjudicar ninguna de éstas, manteniendo el nivel de calidad en todas ellas", dice Ximena Rodríguez, gerente de Clientes y socia de SommerGroup®.
Opinión que comparte, Matías Zegers, director ejecutivo del Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica, al señalar que esta habilidad es un reflejo de los diferentes roles que deben -por regla general- cumplir las mujeres y en los cuales se les exige no sólo en su aspecto profesional, sino también en su papel de madre, esposa, dueña de casa, entre otros, que en mi opinión no es igual a lo que ocurre con los hombres. Lo anterior es lo que hace que ellas desarrollen y practiquen en forma continua esta capacidad.
Respecto de la empatía y calidez, Rodríguez afirma que esta habilidad es especialmente positiva para el liderazgo y el trabajo en equipo, ya que entrega a la mujer mayor sensibilidad frente a los acontecimientos que suceden en su entorno, involucrándose y acogiendo a otros con una mirada más integral. "Además es favorable al momento de negociar y lograr resultados de ganar-ganar, así como para fidelizar clientes y construir relaciones de largo plazo, pues promueve las alianzas y logra un buen trabajo colaborativo", dice.
Otras habilidades
Para Valeria Burotto, directora de la empresa de selección y reclutamiento de mujeres profesionales, BC&C, otra de las habilidades relevantes que poseen las ejecutivas es su inteligencia emocional, la que les permite ser más empáticas, intuitivas y resolver conflictos de una manera menos confrontacional. Asimismo, señala que ellas tienden a tener una mayor aversión al riesgo, lo que las lleva a tomar decisiones más conservadoras en la ejecución y a una menor rotación laboral. Zegers, por su parte, destaca la disciplina y concentración que poseen las mujeres a la hora de realizar su trabajo, porque "al tener menos tiempo disponible sacan mejor provecho de éste".
No obstante, los especialistas aseguran que más allá de las diferencias que puedan existir entre hombres y mujeres, lo más importante para la organización será contar con equipos conformados por profesionales competentes y de ambos géneros, que se complementen entre sí y le den una mirada más amplia a la empresa.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.