Catalina Saieh y el proyecto cultural de CorpGroup
La inmobiliaria del grupo está a cargo de la construcción del Centro Cultural CorpBanca, que requirió una inversión de US$ 32 millones. Será administrado por la fundación de la misma familia y espera su inauguración para 2013.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
POR M. IGNACIA EDWARDS F.
En pleno trabajo de construcción se encuentra el Centro Cultural CorpBanca, el nuevo proyecto que encabeza la familia Saieh y que apunta esta vez a abrir nuevos espacios para las artes.
La iniciativa busca contribuir con un “cambio cultural hacia una sociedad más tolerante, lo que implica el experimentar, conocer otras culturas, atreverse a aprender”, cuenta Catalina, hija de Álvaro Saieh y gerente general de la fundación CorpArtes, quien agrega que la entidad nace de esa idea y que el centro cultural es una herramienta eficaz para cumplir con los objetivos de ésta.
El proyecto, que requirió un aporte de UF 693 mil por parte del grupo (unos US$ 32 millones), cuenta con una sala de teatro principal, dos galerías de arte, un espacio para obras de Roberto Matta, ocho camarines y un patio abierto con esculturas del artista chileno y de Salvador Dalí. Además tiene espacios para eventos y un restaurant de Juan Gebler. Todo esto en los pisos subterráneos de las oficinas del grupo, en calle Presidente Riesco.
Juan Pablo Martínez, gerente de Administración y Proyectos de CorpGroup, explica que “una de las ventajas de este teatro es que es de acústica natural, lo que lo hace bastante distinto del resto. Tiene paneles acústicos para que la sala sea variable, es decir, que sirva para ambas especialidades (artes escénicas y musicales)”. En este mismo contexto aclara que es un centro que sirve como complemento a los teatros ya existentes, ya que tiene otras características.
Si bien el término de la construcción del Centro Cultural se espera para marzo del próximo año, se estima que la inauguración sería alrededor de seis meses después, período en el cual se realizarán pruebas de audio. “Para un teatro es muy importante contar con una marcha blanca que permita asegurar resultados óptimos desde su comienzo. Es una exigencia que nos hemos autoimpuesto en beneficio de los artistas y de nuestro público”, explica la gerente general de la fundación.
Para las pruebas de audio, la administración ha comenzado a trabajar con el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, particularmente con la Orquesta Sinfónica de Chile, que tendría el espacio para realizar presentaciones en el teatro, mientran colabora con las pruebas. Catalina Saieh cuenta que esperan que sea “el comienzo de un gran trabajo juntos”.
La idea del grupo es que el teatro funcione con la mayor cantidad de obras posible durante todo el año y no con un elenco estable. Según Martínez, “no vamos a competir con el Municipal, en nuestro caso es con obras que tienen que ir armando y pasando durante el año”, y aclara que la sala debe tener las condiciones para poder funcionar de manera muy flexible y versátil.
“Nosotros podemos dirigir desde un concierto de jazz fusión con sistemas amplificados a pasar a una orquesta de cámara o un musical”, comenta.
Innovación en el teatro
El proyecto está construido bajo las normas internacionales, lo que hace que el centro incluya nuevas tecnologías y mejoras.
Una de las novedades es que las 881 butacas con las que contará el teatro no son todas iguales, tienen diferencias de hasta siete centímetros, para poder ubicarlas de manera que el público no absorba el sonido y que, al mismo tiempo, se agrande el volumen de la sala.
En cuanto a la climatización, ésta entra por los pedestales de las butacas a una velocidad que no produzca ruidos y que no moleste al público. “Lo hacemos a la temperatura conforme, se gasta menos energía”, aclara Martínez.
La boca del escenario también es variable. “Necesitamos el mayor volumen posible para el escenario, que se pueda aumentar cuando se necesite”, explica el gerente. “De esa manera se puede usar para todo tipo de obra artística”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.