Chile post 33: el desafío de permanecer en la retina mundial
Para un país "invisible" internacionalmente como Chile, el impacto mediático derivado del rescate de los 33 mineros ...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Para un país "invisible" internacionalmente como Chile, el impacto
mediático derivado del rescate de los 33 mineros desde la Mina San José y
la capitalización de este éxito para la imagen país, constituye un
desafío mayor.
Con una campaña recién lanzada, "Chile hace bien"
o "It´s good for you", se inicia una silenciosa cuenta regresiva para
aprovechar aquellos elementos distintivos que quedaron plasmados en los
millones de telespectadores alrededor del mundo que presenciaron, en
vivo, cómo 33 trabajadores chilenos sobrevivían tras 70 días atrapados a
más de 700 metros bajo tierra.
En materia de percepciones y
mantención del mensaje, el momento es ahora. Así, con ocasión de la gira
presidencial a Europa del presidente Sebastián Piñera, la Fundación
Imagen de Chile hará coincidir con las piezas audiovisuales sobre Chile
que se emitirán en Inglaterra, Francia y Alemania, material específico
que muestre las historias de los mineros rescatados, sus familias y los
rescatistas.
Para René Merino, vicepresidente del directorio y
director ejecutivo subrogante de la Fundación, "ahora la presión la
debemos ejercer nosotros; debemos mantener el interés de manera que
cuando una persona en cualquier parte del mundo se enfrente a un
producto chileno o a la posibilidad de viajar, recuerde que fue en este
país donde 33 mineros, rescatistas y el gobierno mostraron un tezón
excepcional frente a una tremenda tragedia".
A su juicio, lo que
vimos durante 70 días e intensamente, las últimas 24 horas en medio del
rescate, "es una combinación notable de los elementos que hemos
trabajado para construir nuestra imagen: la gente, nuestras
instituciones y nuestra naturaleza". Inteligentemente trabajados,
enfatiza, puede ser "extraordinariamente bueno para Chile". Básicamente,
apunta, lo más relevante es haber mostrado un Chile "de carne y hueso"
que permita conocer a los chilenos.
"Una página en blanco"
"Chile
no es conocido por nada, somos una página en blanco", reflexiona
Merino. Es por eso que asimilar comentarios internacionales en cuanto a
que graves problemas -como el derrame de petróleo en el golfo de México-
debían ser derivados a Chile para ser solucionados, no resulta fácil.
Por
años, la imagen de Chile se vinculó a Pinochet. Pero el presidente
Piñera, recién finalizadas las labores de rescate, quizo dar vuelta esa
otra página: después de esto ya Chile no será recordado por el Golpe de
Estado de 1973.
¿20 años más?
Hace poco más de un
año, Simon Anholt, uno de los expertos más reputados a nivel
internacional en materia de imagen país, fue categórico: "se necesitarán
unos 20 años para que un ciudadano común y corriente del otro lado del
mundo conteste qué opina de Chile y sea capaz de identificar atributos
de este país".
"Es que Chile, además, habita una gigantesca isla
llamada Sudamérica cuya percepción es de corrupción, caos y calor",
insiste en entrevista con DF.
Pero hoy hace una pausa y reconoce
lo importante que puede ser el episodio de los mineros. "El rescate
muestra al mundo un Chile moderno, competente, con alto nivel de
tecnología, con funcionarios que hablan en inglés y donde se da una
mezcla positiva de valores humanos, sentimientos positivos y autoridades
competentes.
- ¿Y cuál es la clave para capitalizar este éxito?
-
Lo que hay que hacer es lo que están pidiendo los mineros. Chile tiene
que posicionarse a nivel internacional con una mejora en las condiciones
de la producción industrial y las faenas extractivas. Tiene que
aparecer frente al mundo como un país que aprendió la lección. El tema
de la precariedad extractiva interesa desde Canadá a China.
- ¿Debe incorporar elementos vinculados al tema de los mineros en la difusión de imagen?
-
¡No! No hay que olvidar que este fue un episodio terrible, aunque al
final todo haya resultado bien, la connotación de este hecho es
negativo. Cualquier intento por sacarle partido será resentido a nivel
internacional, sería visto por el público como un gobierno oportunista y
manipulador.
- ¿Y cómo se ha visto hasta ahora?
- Al ver
la cobertura de este episodio en los medios, el gobierno estuvo
peligrosamente cerca de aparecer sacando provecho al tema, eso se notaba
por ejemplo en que cada vez que el presidente Piñera abrazaba a un
minero miraba de reojo a las cámaras para asegurarse que la toma estaba
saliendo bien. Puede ser mi percepción porque estoy más sensibilizado
con esas señales, puede que la gente no perciba lo mismo.
N° 39 entre 50 países
Simon
Anholt también es el creador de Nation Brand Index (NBI), que mide
anualmente la imagen y la reputación de las naciones del mundo y al que
Chile está suscrito desde 2008. Este ranking mide seis variables:
exportaciones, gobernanza, cultura, gente, turismo e inversión.
Este
año Chile se ubica en el lugar 39, un puesto más abajo del que logró en
2009, superado en la región sólo por Brasil, Argentina y México. Sin
embargo, el británico explica que se debe principalmente al ingreso este
año de Luxemburgo en el lugar 22.
"Chile está igual que el año
pasado, no hay cambios drásticos como en el caso de Estados Unidos -que
figura por segundo año consecutivo liderando el ranking- porque está en
el centro de atención pública. Chile mantuvo su puntaje de 50,4 puntos",
explica Anholt. Para hacerse una idea, Estados Unidos tiene 68,1 y el
mas bajo, Irán (en el lugar 50), tiene 39,8. En esta medición, sí se
incluye el efecto terremoto el que fue capitalizado positivamente dada
la capacidad de salir adelante.
- ¿El rescate podría tener un efecto en el NBI 2011?
-
Es probable. Pero hay que tener claro que estos episodios se tienden a
olvidar rápidamente, siempre hay una nueva crisis que llama la atención
del mundo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.