China profundiza relaciones bilaterales con Corea del Sur
Analistas advierten que la tensión entre Japón y Corea puede afectar la influencia de Washington en la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por K. Kwok y T. Ng
Todavía no está claro quién está desempeñando el rol de Lord Voldemort en la disputa que provocó la visita del primer ministro japonés Shinzo Abe al templo Yasukuni el mes pasado. Pero hasta ahora China está cosechando los beneficios.
Mientras Japón y China se acusan mutuamente de ser como el archirrival de Harry Potter, las relaciones entre Seúl y Beijing están mejorando tras un tropiezo debido a la declaración de China sobre la zona de identificación de defensa aérea en el Mar del Este de China, en noviembre.
“La visita cambia la historia a una en la cual Seúl y Beijing coinciden en oponerse a lo que Abe está haciendo”, dijo John Delury, profesor asistente de estudios chinos en la Universidad Yonsei de Seúl.
La visita de Abe al santuario es vista por los dos vecinos de Japón como un respaldo a las atrocidades de guerra cometidas por el país, ya que honra a criminales de guerra.
En lo que se refiere a la zona de identificación de defensa aérea de China, Seúl ha respondido ferozmente debido a que se superpone a la suya. Corea denunció la iniciativa china y se sumó a EEUU en desafiar las reglas chinas enviando jets de combate al área sin previo aviso. En ese momento, observadores advirtieron que las repercusiones diplomáticas podrían terminar con el período de “luna de miel” que vio un mejoramiento de las relaciones entre ambos países desde que la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, asumió el poder en febrero.
A principios de este mes, Corea del Sur anunció que el presidente chino, Xi Jinping, visitará el país más tarde este año en respuesta al viaje de Park a Beijing en junio de 2013.
En esa visita, Park rompió la tradición de que los líderes de Corea del Sur visitan Japón antes que China. El líder de Corea del Sur se ha distanciado de Abe y dijo que una cumbre entre los dos sería “inútil” a menos que Japón se disculpara por “malas acciones” en tiempos de guerra.
Por su parte, Washington ha presionado a Seúl y a Tokio para que reparen sus vínculos diplomáticos. Analistas han dicho que tensas relaciones entre dos de los principales aliados de EEUU en Asia podrían impedir la coordinación de políticas y afectar la influencia de Washington en la región.
Todavía no está claro quién está desempeñando el rol de Lord Voldemort en la disputa que provocó la visita del primer ministro japonés Shinzo Abe al templo Yasukuni el mes pasado. Pero hasta ahora China está cosechando los beneficios.
Mientras Japón y China se acusan mutuamente de ser como el archirrival de Harry Potter, las relaciones entre Seúl y Beijing están mejorando tras un tropiezo debido a la declaración de China sobre la zona de identificación de defensa aérea en el Mar del Este de China, en noviembre.
“La visita cambia la historia a una en la cual Seúl y Beijing coinciden en oponerse a lo que Abe está haciendo”, dijo John Delury, profesor asistente de estudios chinos en la Universidad Yonsei de Seúl.
La visita de Abe al santuario es vista por los dos vecinos de Japón como un respaldo a las atrocidades de guerra cometidas por el país, ya que honra a criminales de guerra.
En lo que se refiere a la zona de identificación de defensa aérea de China, Seúl ha respondido ferozmente debido a que se superpone a la suya. Corea denunció la iniciativa china y se sumó a EEUU en desafiar las reglas chinas enviando jets de combate al área sin previo aviso. En ese momento, observadores advirtieron que las repercusiones diplomáticas podrían terminar con el período de “luna de miel” que vio un mejoramiento de las relaciones entre ambos países desde que la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, asumió el poder en febrero.
A principios de este mes, Corea del Sur anunció que el presidente chino, Xi Jinping, visitará el país más tarde este año en respuesta al viaje de Park a Beijing en junio de 2013.
En esa visita, Park rompió la tradición de que los líderes de Corea del Sur visitan Japón antes que China. El líder de Corea del Sur se ha distanciado de Abe y dijo que una cumbre entre los dos sería “inútil” a menos que Japón se disculpara por “malas acciones” en tiempos de guerra.
Por su parte, Washington ha presionado a Seúl y a Tokio para que reparen sus vínculos diplomáticos. Analistas han dicho que tensas relaciones entre dos de los principales aliados de EEUU en Asia podrían impedir la coordinación de políticas y afectar la influencia de Washington en la región.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.