Cieplan insta a definir meta estructural de cara a la próxima administración
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El último informe de Ejecución Fiscal, elaborado por el economista de Cieplan Jorge Rodríguez Cabello, correspondiente al primer semestre de 2013, da cuenta que en materia de meta estructural, es necesario definir cuál debiera ser el objetivo de la próxima administración.
De hecho, recuerda el informe elaborado por el Ministerio de Hacienda en 2007 que planteaba que la meta óptima equivaldría a un 0,5% de superávit del PIB. “Por lo tanto, se hace necesario un análisis actualizado sobre los factores de riesgo de las finanzas públicas en Chile para determinar a qué meta se debe converger y con qué velocidad”. Además agrega: “No resulta sostenible una situación de permanente déficit estructural, considerando que en 2014 se completarían siete años seguidos en esa condición, por lo que al menos debiese plantearse como meta una situación de balance hacia 2018”.
Respecto de la ejecución del gobierno, el informe da cuenta que “la variación del gasto del Gobierno Central Total durante el primer semestre mostró un aumento de 6,8% real con respecto al mismo período del año anterior”.
Esta situación, plantea el informe, implica que se planifica ejecutar el 98,2% del gasto aprobado. “Cerca de la mitad del gasto que no se ejecutará correspondería a proyectos de ley que se esperaba aprobar durante el año pero que aún están en tramitación”.
En cuanto a la ejecución de inversión, sostiene que aún no se ha logrado revertir la tendencia de ejecutar de manera excesiva la inversión en los últimos meses del año, tal como ocurrió en 2011 cuando se ejecutó un 42% en el cuarto trimestre y en 2012, cuando se ejecutó un 38% en igual período.
De hecho, recuerda el informe elaborado por el Ministerio de Hacienda en 2007 que planteaba que la meta óptima equivaldría a un 0,5% de superávit del PIB. “Por lo tanto, se hace necesario un análisis actualizado sobre los factores de riesgo de las finanzas públicas en Chile para determinar a qué meta se debe converger y con qué velocidad”. Además agrega: “No resulta sostenible una situación de permanente déficit estructural, considerando que en 2014 se completarían siete años seguidos en esa condición, por lo que al menos debiese plantearse como meta una situación de balance hacia 2018”.
Respecto de la ejecución del gobierno, el informe da cuenta que “la variación del gasto del Gobierno Central Total durante el primer semestre mostró un aumento de 6,8% real con respecto al mismo período del año anterior”.
Esta situación, plantea el informe, implica que se planifica ejecutar el 98,2% del gasto aprobado. “Cerca de la mitad del gasto que no se ejecutará correspondería a proyectos de ley que se esperaba aprobar durante el año pero que aún están en tramitación”.
En cuanto a la ejecución de inversión, sostiene que aún no se ha logrado revertir la tendencia de ejecutar de manera excesiva la inversión en los últimos meses del año, tal como ocurrió en 2011 cuando se ejecutó un 42% en el cuarto trimestre y en 2012, cuando se ejecutó un 38% en igual período.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.