Citigroup y otras tres entidades financieras de EEUU no lograron pasar el “test de esfuerzo” de la Reserva Federal
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Citigroup, Ally Financial, MetLife y SunTrust fueron los de peor rendimiento en la pruebas anuales de estrés de la Reserva Federal de Estados Unidos, anunció el martes la misma Fed, que a la vez autorizó a JPMorgan Chase & Co y a otros aumentar sus dividendos o recomprar acciones.
En su informe anual con los resultados de sus pruebas de solvencia, la entidad dijo que 15 de las 19 entidades financieras más grandes del país tendrían colchones de capital satisfactorios, incluso en un escenario de crisis con desempleo del 13 % (actualmente en 8,3%) y un descenso de 21 % en los precios de las viviendas.
El regulador señaló que Citigroup, Ally Financial, SunTrust y MetLife fueron los de peor rendimiento en la prueba de estrés con ratios de capital común Tier 1 de 4,9%, 4,4%, 4,8% y 6,3%, respectivamente.
Los de mejor desempeño en la prueba de solvencia fueron Bank of New York Mellon con un ratio Tier 1 de 13,1 %, bajo un escenario hipotético de crisis financiera, junto con State Street Corp, con un 12,5 %, y American Express, con 10,8 %.
La Fed está utilizando las pruebas de estrés para permitir a los mercados conocer la salud del sector bancario de Estados Unidos. También utiliza los resultados de los exámenes para determinar si los bancos pueden resistir grandes desórdenes financieros y mantener aún un suficiente colchón de capital.
En base a esa información, la Fed aprueba o desaprueba el pago de dividendos y la recompra de acciones.
La Fed dio permiso a JP Morgan para aumentar su dividendo trimestral a 30 centavos y recomprar este año acciones por hasta 12.000 millones de dólares.
Wells Fargo fue autorizado a incrementar su dividendo trimestral en efectivo a 22 centavos, en tanto U.S. Bancorp obtuvo permiso para incrementar su dividendo un 56% a 78 centavos.
En su informe anual con los resultados de sus pruebas de solvencia, la entidad dijo que 15 de las 19 entidades financieras más grandes del país tendrían colchones de capital satisfactorios, incluso en un escenario de crisis con desempleo del 13 % (actualmente en 8,3%) y un descenso de 21 % en los precios de las viviendas.
El regulador señaló que Citigroup, Ally Financial, SunTrust y MetLife fueron los de peor rendimiento en la prueba de estrés con ratios de capital común Tier 1 de 4,9%, 4,4%, 4,8% y 6,3%, respectivamente.
Los de mejor desempeño en la prueba de solvencia fueron Bank of New York Mellon con un ratio Tier 1 de 13,1 %, bajo un escenario hipotético de crisis financiera, junto con State Street Corp, con un 12,5 %, y American Express, con 10,8 %.
La Fed está utilizando las pruebas de estrés para permitir a los mercados conocer la salud del sector bancario de Estados Unidos. También utiliza los resultados de los exámenes para determinar si los bancos pueden resistir grandes desórdenes financieros y mantener aún un suficiente colchón de capital.
En base a esa información, la Fed aprueba o desaprueba el pago de dividendos y la recompra de acciones.
La Fed dio permiso a JP Morgan para aumentar su dividendo trimestral a 30 centavos y recomprar este año acciones por hasta 12.000 millones de dólares.
Wells Fargo fue autorizado a incrementar su dividendo trimestral en efectivo a 22 centavos, en tanto U.S. Bancorp obtuvo permiso para incrementar su dividendo un 56% a 78 centavos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.