Ciudadanos griegos han desviado unos US$ 270.000 millones a bancos suizos
Sólo en los últimos meses han fluido al extranjero cerca de US$ 13.700 millones, según Bild.
Por: Expansión, España
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2011 a las 09:17 hrs.
Ciudadanos griegos han desviado a cuentas bancarias en Suiza más de 200.000 millones de euros (unos US$ 274.000 millones) desde el comienzo de la crisis financiera y presupuestaria que sacude a su país, revela hoy el rotativo alemán 'Bild'.
"Tan solo en los últimos meses han fluido al extranjero más de 10.000 millones de euros (US$ 13.700 millones)", declara Markus Kroll, del instituto financiero alemán Roland Berger, en el diario.
Añade que la fuga masiva de capitales se debe al miedo generalizado a una quiebra de las finanzas públicas en Grecia y la reintroducción del dracma como moneda nacional, lo que haría que los fondos en euros en cuentas griegas perdieran más de la mitad de su valor.
El periódico explica que los capitales son desviados mediante simples transferencias generalmente a través de Chipre y que los industriales griegos aprovechan también sus sociedades en el extranjero para aparcar allí sus fortunas.
En declaraciones a Bild el jefe del grupo parlamentario socialdemócrata en la cámara de Estrasburgo, Martin Schulz, exige un acuerdo fiscal entre Grecia y Suiza que grave con un impuesto de capitales del 25% los fondos desviados al país helvético.
"De esa manera se podría limitar por lo menos la fuga de capitales", comenta Schuklz, quien señala que "quien saca a escondidas millones del país no puede ser pobre. Esa gente debe pagar de una vez por todas".
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.