Codelco anuncia reestructuración de firmas contratistas en Andina
La estatal lanzó un plan para finiquitar los contratos deficientes, pero también para integrar a la planta a una parte de los trabajadores y sus funciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de abril de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Tal como lo venía advirtiendo Codelco, el presidente ejecutivo de la estatal, José Pablo Arellano, anunció ayer que la minera reestructurará toda la planta de empresas contratistas de la división Andina, como parte de un proceso que más tarde involucraría a las otras divisiones y que contempla internalizar a una porción de los trabajadores externos.
“En aquellos casos en los que no se esté respondiendo a lo que son las exigencias de los contratos en términos de seguridad, de respuesta a lo que está comprometido por escrito, esos contratos no cabe sino cancelarlos e internalizar las funciones que correspondan y eso es lo que vamos a hacer”, dijo.
Arellano anunció la medida en el Congreso Anual de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que reúne al personal de planta de la minera. Los dirigentes plantearon inquietud por la seguridad y la necesidad de integrar funciones subcontratadas.
-¿Por qué partieron en Andina?
-Hay que reestablecer Andina lo antes posible. Por eso actuamos de forma acelerada.
-¿Cómo funciona este sistema?
-Es una reorganización de todas las funciones que en este contexto tienen dificultades.
-¿Fue por las movilizaciones?
-El tema se ha venido evaluando hace meses y ahora, lo que haremos es acelerar este proceso.
-¿Determinaron un número de personas?
-En la medida en que corresponda se entregará la información.
Cierre en Salvador
El bloqueo en Salvador y a la comunidad local empezó a deteriorar no sólo a la población, sino que también a la mina. Ayer, Julio Cifuentes, gerente de la división, anunció que la situación es tan compleja, que podría precipitar el cierre de una zona del yacimiento, debido a la falta de mantención.
De hecho, según el ejecutivo la movilización de 2007 implicó pérdidas de reservas de cobre por US$ 80 millones. “Ahora llevamos una semana sin mantención y al menos un 20% (de las reservas) en relación a las del año pasado se han visto afectadas (equivalentes a US$ 16 millones). Es riesgoso no poder fortificar en forma constante la mina”, dijo.
En El Teniente, en tanto, el lunes se logró un acuerdo con algunas empresas contratistas que adelantarán la mitad del bono por $ 500 mil comprometido con los subcontratados en agosto pasado. Los sindicatos beneficiados fueron la Asociación de Sindicatos Contratistas de Codelco (Asic) y la Federación Unitaria de Trabajadores Contratistas (Futec). No sucedió lo mismo con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), liderada por Cristián Cuevas.
Ayer a las 16.00 horas la división retomó la operación, mientras que Andina y Salvador seguían paralizadas. Ventanas, en tanto, operaba al 65%.
Arellano dijo que las tres divisiones suman mermas diarias cercanas a los US$ 10 millones.
Los obispos de Rancagua, Alejandro Goic; de Calama, Guillermo Vera; de Copiapó, Gaspar Quintana, y de San Felipe, Cristián Contreras, llamaron al diálogo y criticaron las acciones de violencia. Por su parte, Cuevas agradeció la oferta de mediación del obispo de Rancagua y presidente de la conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, pero descartó aceptar la ayuda de la Iglesia.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok