Comisión Europea propone armonizar la normativa sobre hipotecas para evitar los excesos
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Comisión Europea (CE) propuso ayer armonizar la normativa de las hipotecas en la Unión Europea para introducir una serie de mejoras que eviten el recalentamiento del sector y minimicen los casos de impago y embargo.
“Se necesita un paquete de medidas para garantizar el préstamo responsable en la UE. Esto minimizará los prejuicios a los consumidores, especialmente a los que tenga bajo nivel de cultura económica o bajos ingresos”, explica un documento publicado ayer por el Ejecutivo comunitario.
En concreto, Bruselas pretende evitar que la información o publicidad “poco clara”, unida a un “inapropiado” consejo profesional, lleve a los consumidores a elegir un producto “inadecuado” para su capacidad de pago, que desemboque en la “dramática” consecuencia de que una familia pierda su hogar.
La Comisión Europea calcula que los beneficios de esta normativa en términos de reducción de los impagos podrían ascender hasta 1.931 millones de euros anuales en el conjunto de la UE (unos US$ 2.741 millones).
El objetivo de esta normativa también es eliminar barreras para promover un mercado único de las hipotecas, de manera que se fomente la competencia en los mercados nacionales mediante la entrada de entidades extranjeras.
La propuesta obliga a las entidades a evaluar la capacidad de pago del cliente y a informar sobre la relación entre la persona que concede el crédito y el que la recibe para evitar potenciales conflictos de interés. Asimismo, endurece las exigencias de transparencia a la hora de publicitar o aconsejar sobre una hipoteca e introduce la obligación de realizar a cada cliente un formulario personalizado sobre las condiciones de la eventual hipoteca, de manera que pueda compararlo con los competidores. (EFE)
“Se necesita un paquete de medidas para garantizar el préstamo responsable en la UE. Esto minimizará los prejuicios a los consumidores, especialmente a los que tenga bajo nivel de cultura económica o bajos ingresos”, explica un documento publicado ayer por el Ejecutivo comunitario.
En concreto, Bruselas pretende evitar que la información o publicidad “poco clara”, unida a un “inapropiado” consejo profesional, lleve a los consumidores a elegir un producto “inadecuado” para su capacidad de pago, que desemboque en la “dramática” consecuencia de que una familia pierda su hogar.
La Comisión Europea calcula que los beneficios de esta normativa en términos de reducción de los impagos podrían ascender hasta 1.931 millones de euros anuales en el conjunto de la UE (unos US$ 2.741 millones).
El objetivo de esta normativa también es eliminar barreras para promover un mercado único de las hipotecas, de manera que se fomente la competencia en los mercados nacionales mediante la entrada de entidades extranjeras.
La propuesta obliga a las entidades a evaluar la capacidad de pago del cliente y a informar sobre la relación entre la persona que concede el crédito y el que la recibe para evitar potenciales conflictos de interés. Asimismo, endurece las exigencias de transparencia a la hora de publicitar o aconsejar sobre una hipoteca e introduce la obligación de realizar a cada cliente un formulario personalizado sobre las condiciones de la eventual hipoteca, de manera que pueda compararlo con los competidores. (EFE)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.